La FAC pone el colofón a los actos de su 25 Aniversario
La presidenta de la Cámara Baja, Fuensanta Coves, recibió a la Junta Directiva en una visita institucional a la sede del poder ejecutivo.
La presidenta de la Cámara Baja, Fuensanta Coves, recibió a la Junta Directiva en una visita institucional a la sede del poder ejecutivo.
El juzgado de lo Penal número 3 de Tarragona ha condenado a dos vecinos de la localidad a seis meses de prisión, a no poder cazar durante trece meses y pagar una multa de 4.000 euros por usar cebos envenenados mientras cazaban.
Lorenzo Ruiz, único imputado por el incendio de Poyatos (Cuenca), que arrasó más de 1.800 hectáreas en 2009 en la Serranía de Cuenca, ha presentado una querella criminal contra cuatro guardias civiles del Seprona y dos empleados d
Cabañeros tiene numerosos enclaves de elevado interés geológico, como el valle del río Estena, donde se localizan tres geositios que forman parte del Patrimonio Geológico Español con rango internacional.
El autor ha elaborado un Atlas Climático de España Peninsular con las variables climáticas de interés: temperatura mensual, temperatura de las mínimas mensuales, temperatura de las máximas mensuales, y precipitación tota
Centeno: Hemos pasado de las 456 especies que teníamos, a las 1.209 localizadas.
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro, ha asegurado hoy, con motivo del Congreso nacional de pymes y medio ambiente que se celebrará el día 26 en Estella, que el "factor medioambiental" no es un probl
Estas acciones se integran en un proyecto para la prevención de incendios forestales en 26 montes de Aragón y Cataluña hasta abril de 2011, con un presupuesto de 6 millones de .
En estos momentos se estima que existen en Asturias unos 640 millones de árboles, 597 árboles por habitante, cifra muy superior a la media nacional.
Las causas de los megaincendios son antropogénicas, y el cambio climático los intensifica. La FAO pide que se supervisen las emisiones de los incendios forestales y se estudien estrategias integrales para combatirlos.
SIGFITO hace público los puntos de recogida que más destacan en el reciclado de envases vacíos de fitosanitarios.
La consecuencia es que las emisiones de CO2 de este mes han sido un 22,3% inferiores a las de marzo. Sin embargo, el dato negativo es que continúa aumentando la quema carbón y también la generación de electricidad con energía nucl
El Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones suma ya 57 firmas que, de forma voluntaria, reducirán sus emisiones de CO2.
En el Grupo Técnico participan representantes de diversos Ministerios, organización de investigación como el CSIC y el CIEMAT y centros universitarios, y representantes de las CCAA, sociedad civil y sector empresarial.
El resultado muestra la alta incidencia del envenenamiento como causa de reducción de las poblaciones de esta especie. Se ha colaborado en el marcaje con emisores vía satélite en el marco de dos proyectos LIFE realizados en Castilla y Le
Medio Ambiente ilustra la evolución de la capital onubense a través de la exposición Huelva, marítima y minera, 1929.
Las obras han contemplado la mejora de la jardinería, la dotación de riego por goteo, instalación de nuevo mobiliario urbano y de un área de juegos y el arreglo de los caminales y zonas de tierra de albero.
Este Informe Especial aprobado por representantes de 194 países, revisa la actual penetración de seis tecnologías de energías renovables y su potencial despliegue en las próximas décadas.
Investigadores de la UPM estudian cómo el ratón de campo, en su afán por almacenar y esconder bellotas, juega un papel esencial en la regeneración de los bosques de robles.
Se ha presentado un nuevo informe del Panel Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) sobre las fuentes de energía renovables y la mitigación del cambio climático.