El pleno del Parlamento asturiano ha aprobado este miércoles por unanimidad la toma en consideración de una proposición de ley para que las ayudas y compensaciones que reciben los ganaderos por ataques de fauna salvaje y por sacrificio obligatorio debido al protocolo de sanidad animal estén exentas de tributar en el IRPF. La iniciativa iniciará su trámite parlamentario en la cámara asturiana y, en caso de que finalmente sea aprobada, se remitirá a la mesa del Congreso de los Diputados, donde deberá ser discutida y respaldada.
La proposición, que partió de Asturias Ganadera, tiene como objetivo que se introduzcan en la ley estatal del impuesto sobre la renta de las personas físicas tres nuevos puntos para que se declaren exentas de tributación las indemnizaciones derivadas de pólizas de seguros pecuarios que compensen las pérdidas ligadas a las enfermedades del ganado que sean consecuencia del sacrificio obligatorio de la explotación ganadera en aplicación de los programas nacionales de lucha, control o erradicación de epidemias o enfermedades.
También defiende que queden exentos los importes obtenidos por la venta de los animales para sacrificio en el matadero o industria cárnica, cuando haya sido en ejecución de programas oficiales de erradicación de epidemias o enfermedades de la cabaña ganadera.
Por último, reclama que no tributen las indemnizaciones derivadas de pólizas de seguros agrarios que compensen los daños causados por la fauna salvaje.
CRITICAN QUE LAS INDEMNIZACIONES QUE PERCIBEN IMPLICAN UNA TRIBUTACIÓN DE ENTRE UN 20 Y 30 POR CIENTO AL SER CONSIDERADAS COMO UN «INGRESO»
En la defensa de la propuesta, el diputado del PP Luis Venta ha señalado que la aprobación de esta modificación legal servirá para «salvaguardar y defender» a una ganadería que cuenta con «muchos problemas en los últimos tiempos», con daños a su cabaña que han aumento «exponencialmente».
Según ha apuntado, el sistema tributario es «confiscatorio» porque las indemnizaciones que perciben implican una tributación de entre un 20 y 30 por ciento al ser consideradas como un «ingreso».
Desde las filas del PSOE, la parlamentaria Alba Álvarez ha comentado que el PP no ha optado por la «opción más sencilla y directa» al llevara a la Junta General del Parlamento asturiano una proposición de ley que podría haber presentado directamente en la Cámara Baja.
«Es totalmente legítimo, pero tiene un grupo parlamentario en el Congreso y pudieron presentarla allí. Es puro postureo y para vender humo», ha afirmado la diputada socialista.
Por su parte, el diputado de Vox Gonzalo Centeno ha respaldado la proposición ante los problemas que vive el campo asturiano, si bien ha advertido de que, en caso de que saliera adelante, los ganaderos no percibirán este «beneficio fiscal hasta el verano de 2026».
Desde Convocatoria por Asturies-IU, Delia Campomanes, que ha pedido al PP que no dé «lecciones» sobre la política agroganadera, ha dicho que su grupo apoyará su toma en consideración tras haber hablado con diferentes organizaciones agrarias que subrayan que «no tiene mucho sentido que esas indemnizaciones tengan que tributar».
La diputada del grupo mixto Covadonga Tomé ha recalcado que la prioridad es «proteger los modos de vida y producción» de la comunidad, mientras que Adrián Pumares ha considerado que es una iniciativa «pertinente, necesaria y adecuada».
(Fotos: Archivo)