La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha valorado positivamente las modificaciones que se aplicarán al RD 159/2023, el nuevo Real Decreto de bienestar animal que el Ministerio quiso aplicar a partir del 8 de marzo y que podía hacer perder la capacidad productiva actual del sector porcino, tras salir a consulta pública previa la elaboración de un nuevo Real Decreto, al haber más tiempo y nuevos parámetros.

Los ganaderos tendrán más tiempo –hasta tres años desde 2023– para adaptarse a las nuevas exigencias que se aplicarán a las granjas, y se tendrán en cuenta nuevos parámetros, además de la superficie disponible para los animales.

La organización agraria lleva meses trabajando intensamente, junto al resto de organizaciones de la producción porcina, para que el Ministerio de Agricultura conozca la problemática que enfrentan las granjas de porcino y proteja especialmente a las de pequeña y mediana dimensión y de carácter familiar.

UPA ha reafirmado su compromiso con el bienestar animal, “un reto al que no debemos renunciar como sociedad ni como sector”, y que España debe hacer compatible con la rentabilidad de las granjas.

Los productores del sector del porcino han trabajado con los responsables del Ministerio para definir los parámetros que se tendrán en cuenta para no obligar a las granjas a reducir su capacidad productiva, con el consiguiente impacto económico que podría conllevar.

El porcino es un sector de enorme importancia para el medio rural español. Es líder en Europa, aporta el 39% del valor de la Producción Final Ganadera y está formado por más de 85.000 granjas en toda España.

×