La asociación de comerciantes mayoristas de cereal Accoe ha expresado este miércoles la inquietud por la guerra comercial, pese a que de momento las variedades de cereales «clave» para España, como es el caso del maíz, se libran de las contramedidas propuestas por la Unión Europea (UE) frente a EEUU.

El secretario general de Accoe, José Manuel Álvarez, ha declarado a Efeagro que entre los productos afectados por las contramedidas que Bruselas plantea para contrarrestar los aranceles de EEUU hay cereales, como el centeno, trigo duro o la avena, que no son los más importantes para el suministro de España, país deficitario en grano.

Para España es crucial la importación de maíz, ha recordado el portavoz de Accoe, y ha apuntado que aunque Estados Unidos es líder en su producción, para los compradores españoles son más importantes orígenes como Brasil y Ucrania, como proveedores habituales.

En cualquier caso, ha subrayado que las guerras comerciales «no son buenas para nadie, porque aunque no te perjudique de una manera directa habrá sectores de agrícolas españoles que sí se verán muy afectados por los aranceles que proyecta EEUU».

Además, ha resaltado la incertidumbre en los mercados internacionales de materias primas por el «matonismo político» que ha inaugurado el presidente de EEUU, Donald Trump, desde su vuelta a la Casa Blanca.

Sin embargo, estos aranceles de la Unión Europea sobre los cereales estadounidenses, sí perjudicarían a un sector ganadero europeo dependiente de las importaciones para la alimentación animal, según ha reconocido este miércoles la Federación Europea de Fabricantes de Piensos FEFAC, ya que en este caso los cereales clave para el sector sería los de la soja.

Esos aranceles «afectarían negativamente a la resiliencia y competitividad de los sistemas de producción ganadera de la UE», dijo su presidente, el español Pedro Cordero.

×