La organización de mujeres rurales de Fademur está inmersa en una expedición por Italia, Austria y Francia  con el objetivo de intercambiar experiencias con productoras europeas y difundir las propuestas del feminismo rural español de cara a las elecciones al Parlamento Europeo. Cinco mujeres extremeñas agricultoras y productoras de alimentos están participando en este tour por Europa que arrancó el pasado 22 de mayo en Viena y finalizará mañana día 31 en Toulouse.

Durante todo el recorrido, la organización está visitando proyectos modelo del sector agroalimentario, explotaciones destacadas por su diversificación, apuesta innovadora y sostenibilidad. Así, más de 40 mujeres procedentes de pueblos de toda España de la red de Fademur están conociendo ejemplos de buenas prácticas que les inspiren transformaciones en sus propios negocios, desde nuevos cultivos y ganados hasta formas de procesamiento muy diferentes a las de España, pasando por ofertas innovadoras de turismo agroalimentario.

Fademur enmarca este viaje en el programa Plan Allen Rural, que cuenta con el apoyo de IKEA España y que persigue mejorar la sostenibilidad y rentabilidad de las mujeres del sector agroalimentario.

PARTICIPANTES EXTREMEÑAS DEL #FADETOUREUROPA

Entre las mujeres participantes de este tour europeo por Italia, Austria y Francia destaca la presencia de la presidenta de Fademur Extremadura, Catalina García, quien está compartiendo experiencias sobre las producciones vitivinícolas y los nuevos nichos de mercado que demanda Europa. García, que también es la responsable del vino de la organización agraria UPA-UCE Extremadura, ha destacado la oportunidad que este viaje supone para aprender y traer a Extremadura los éxitos que ya se están trabajando en otros países productores.

Petra Monge es otra de las mujeres extremeñas participantes en esta expedición europea, una agricultora que desde 2003 cultiva pistachos y otros frutales en su explotación de La Zarza (Badajoz). Monge mantiene que estrechar lazos con mujeres rurales de estos lugares ayudará a sentar las bases para futuras colaboraciones tanto en el sector agrario como en relación a preocupaciones comunes relacionadas con la violencia machista en los pueblos, las dificultades para acceder a servicios en ellos y el ámbito de los cuidados.

Otra de las agricultoras participantes es Belén Delgado, de Villanueva de la Vera (Cáceres), quien ha recuperado una explotación agrícola que ha conseguido rescatar los árboles frutales, viñas, suelo y la biodiversidad del territorio para producir en ecológico. Además, actualmente está ensayando la producción y comercialización de alimentos ecológicos como barritas energéticas de higo y frutos secos.

Otro de los emprendimientos destacados que está inmerso en este viaje es el de la cacereña María Eugenia Burdalo, un buen ejemplo del modelo de agricultura familiar extremeña, que desde el año 2017 gestiona una explotación de higueras y es socia de la cooperativa Reghadigos. Desde el 2023 cuenta con nuevas instalaciones automatizadas de huevos camperos, donde se realiza un circuito cerrado desde el sector primario (gallinas) hasta la elaboración de centro de envasado y comercialización del producto final.

Este equipo de mujeres está complementado por María Calle, técnica de Fademur Extremadura, que está acompañando y asesorando a las emprendedoras durante su participación en el programa Plan Allen Rural que la Federación está desarrollando en la región.

×