Unión de Uniones considera que la mayoría de los Diputados de la Comisión de Agricultura dieron esta semana la espalda a los agricultores y ganaderos españoles al rechazar todas y cada una de las enmiendas al proyecto de Ley de medidas para el sector agrario. Poner plazo a las elecciones en el campo, la regulación de las prácticas desleales en la cadena alimentaria o la Ley del Agricultor genuino y profesional, fueron, entre otras muchas medidas, bloqueadas por los grupos mayoritarios. Unión de Uniones opina que «muchos diputados estuvieron más pendientes de administrar sus tiempos políticos y del conchaveo que de la democracia en el campo y de los problemas de los agricultores y ganaderos».
La evidencia, señala la organización, es que socialistas y populares, por ejemplo, votaron en contra de cuestiones sobre las que se habían posicionado a favor tan solo unos días antes en el Parlamento, europeo como la venta a pérdidas, o que no saliera adelante la doble tarifa para regadío que lleva más dos años parada desde que el Congreso mismo la aprobó en 2018.
“NI LAS DERECHITAS COBARDES, NI LA IZQUIERDITA COBARDE, NI EL CENTRITO COBARDE HAN HECHO EL TRABAJO PARA EL QUE LOS VOTAMOS E IMPULSAR LA DEMOCRACIA EN EL CAMPO»
La organización pone el acento en el rechazo a la propuesta para impulsar la la democracia en el campo con la modificación de la Ley de la representatividad de las organizaciones agrarias, que se desestimó contando con los únicos votos negativos de grupo socialista y la abstención de casi todo el resto. «Agricultores y ganaderos llevamos 6 años esperando a que se nos reconozca el derecho a elegir a quien nos representa, pero por la parsimonia con que se lo toman, vamos a tener que pensar que son ciertas las acusaciones de antidemócratas que constantemente se lanzan unos a otros», señalan.
Para Unión de Uniones, era el momento de demostrar lo contrario y no de escudarse en la excusa de que en este asunto la responsabilidad es del Gobierno y que habrá que esperar a que éste mueva ficha. «Claro que la responsabilidad es del ministro», declaran desde la organización «pero ni las derechitas cobardes, ni la izquierdita cobarde, ni el centrito cobarde han hecho el miércoles el trabajo para el que los elegimos para implsar la democracia en el campo y acabar con esta anomalía democrática en el sector que, sin embargo, todos ellos reconocen que existe», reprochan. La organización reclama elecciones cuanto antes y hasta entonces igualdad en la interlocución con todas las OPAs «y acabar de una vez por todas con el corralito».
Igualmente, Unión de Uniones afirma que ahora PSOE, PP, VOX y Unidas Podemos tienen difícil decir que defienden de verdad al agricultor y ganadero profesional, porque los cuatro grupos han votado en contra de una enmienda para asegurar que éstos fueran los beneficiarios de la futura PAC. «Aquí es donde se retrata cada uno y lo demás es propaganda electoral», afirman.
La organización agradece finalmente a los Grupo Plural, Mixto, Republicano y Vasco que recogieran en un primer momento muchas de las propuestas presentadas por Unión de Uniones y las hayan defendido o votado a favor. También insiste en que con estas formaciones y con todas las demás, va a seguir trabajando «hasta donde ellos quieran» en mejorar las condiciones de trabajo de los agricultores y ganaderos y las condiciones de vida en el medio rural e insiste que es para lo que está Unión de Uniones y es lo que ha venido haciendo siempre pero considera que también hay que apuntar quién se moja de verdad con el campo y quién no en cuestiones concretas.
A lo largo del tiempo el agricultor ha sabido hacerse con un aura de mártir esforzado, que se parte el lomo por una miseria para alimentarnos a todos.
Probablemente hubo muchos momentos en la historia en los que eso fue cierto, pero no hoy en día.
El agricultor actual, en general, es un privilegiado. Aparte de tener cuantiosísimas ayudas de todo tipo, además de la PAC, la modernización les ha llevado a trabajar, cuantificando el tiempo en conjunto, unos dos meses al año. Seguro que me replicará el exaltado de turno y dirá que eso no es cierto, pero lo es. Siempre hay torpes y vagos que negarán la mayor, pero no es raro ver a ancianos subidos en tractores realizando las ‘durísimas’ labores…
Dadas las circunstancias, ¿qué otro profesional dispone en sus negocios de la ventajas de las que dispones los agricultores? NInguno.
Por tanto, señores agricultores menos pedir y un poquito más de solidaridad. Todos lo estamos pasando peor que vosotros.
Si te pillara yo a ti se te iva a romper algo
Si fuese como usted lo pinta, por qué apenas hay jóvenes en éste sector?
El campo no está acotado a personas privilegiadas, como otros oficios.
Hey, Unión de Uniones ¿Me explicáis por qué los agricultores deben tener un trato preferencial respe al resto de trabajadores?
Entre otras cosas, son los que producen los alimentos que comes. En la UE los agricultores tienen unos estándares de calidad y seguridad muy altos, de los más altos del mundo, lo cual conlleva también unos gastos superiores a los de otros países fuera del entorno comunitario, con los que tienen que competir. Si no se les dieran esas ayudas, el trabajo en el campo es inviable, ya que los precios de los alimentos tendrían que ser mucho más altos para que los agricultores pudieran ver remunerada de manera adecuada su actividad, así como las otras funciones que realizan y que aún no se les reconoce de manera apropiada, como la función medioambiental, la fijación de población en el medio rural, etc. Se acabaría comprando todo a precios inferiores a países con estándares muy dudosos y nuestros agricultores tendrían que abandonar su actividad. Espero que con esto haya respondido de alguna manera a tu pregunta. (No soy agricultora)
Osea que se les sudvenciona para que los precios de los sus productos no suban, por esa regla de tres tambien tendriamos que sudvencionar a pescadores, carpinteros, automocion, electricas, etc. para que no suban sus productos al consumidor.
Lo logico es que cada cosa valga lo que tiene que valer, para apreciar el esfuerzo que cuesta producirlo. Y posiblemente lo que tenga que subir son los salarios.
Lo de fijar poblacion en el medio rural, esta dificil, sin servicios nadie se quedara, aunque vayan a el a trabajar
Efectivamente, Javier.
Javier, es que a ls demas oficios ya se les regula de un modo u otro tbn ls precios y beneficios, no creas que no, no del mismo modo, cn una pac, pero pqe el medio rural, tiene su especificidad tal que explica anonima.
El caso es que , por otro lado en contrapartida, el medio rural es el unico que no puede poner precio él mismo a lo que produce tal que hace cualquier otro sector…
Ahora, respecto a lo que les han rechazado, no conozco el tema y no puedo opinar, pero en general, la gente deberia podr tener ls mejores medios para trabajar en todo aspecto, tbn burocratico, sin envidias d ls demas, pqe hay qe ser solidarios y asi ns beneficiamos tods , eso de que como yo no puedo tu no deberias poder, es retorcido, quizas asi si alguien puede ls demas podrian o si no pueden unos y otros si, quizas es pqe les oprimen pero no echar la culpa a alguien que curra
Y quién dice que no tiene ayuda otras profesiones?