Siguen los retoques a la baja en los precios de los cereales esta jornada en la lonja del Ebro, en un mercado con poca operativa, pero donde la incertidumbre por las noticias de fuera hace que los compradores estén remisos a hora de comprar, y a los vendedores con ganas de sacar oferta, con el añadido que los precios en puerto y la oferta francesa siguen bajando.
Pocas ganas compradoras esta semana para las cebadas y los trigos blandos, con oferta nacional del centro a precios competitivos. El maíz sigue siendo el cereal más operado, pero sigue arrastrando problemas de calidades.
FORRAJES: Repetición en la tablilla forrajera, en una semana sin cambios en el mercado. Las existencias de pacas en los almacenes siguen bajando, aunque la operativa se centra en las pacas de segunda, una vez que las existencias de extra y primera han desaparecido.
El granulado sigue poco a poco animándose, con una demanda en aumento, pero las altas existencias que todavía quedan hacen difícil poder mover al alza los precios.
FRUTAS: Vuelve la estabilidad al mercado de las frutas después de las subidas de la pasada jornada. El aumento de la demanda hace que las existencias de peras y manzanas vayan saliendo ahora de las cámaras con algo más de animación. Las escasas existencias en las cámaras no permiten que salga más mercancía y los precios se mantienen firmes.
FRUTOS SECOS: Repetición generalizada de precios en la tablilla de las almendras esta semana, que se toma un respiro después de las subidas de la pasada jornada. La demanda está más tranquila y no busca con tanta prisa las escasas existencias que quedan en los almacenes.
AVES: Nuevas subidas de precios en la tablilla del pollo, en un mercado donde la demanda continúa animada. Las ventas estos días están siendo buenas, con un consumo que sigue subiendo. En el mercado del vivo, se buscan los animales, pero el campo está muy vacío y, sobre todo, no hay animales con peso. En el mercado de la canal, siguen aumentando los pedidos, tanto que a producción le está costando poder cumplir y los pesos siguen bajando.
HUEVOS: No abandona el signo positivo la tablilla, que continúa en su carrera alcista de precios sin parecer que llegue al final. La fuerte demanda que sigue llamando a las puertas hace que producción no pueda cumplir con los pedidos. Las ventas al mercado nacional continúan altas, pero la diferencia las sigue poniendo el mercado exterior, con pedidos constantes y con precios altos.
PORCINO: Se mantiene la tendencia positiva de precios en el porcino, pero menos intensa que en semanas anteriores. La demanda sigue alta y la oferta de animales sigue siendo inferior, con los pesos bajando. Las subidas serían más pronunciadas en una situación normal, pero los precios en Europa no suben y así es difícil colocar la carne, aunque se espera que el consumo europeo aumente cuando la climatología sea más benigna.
LECHONES: Nueva semana y de nuevo, subida en el precio del lechón. La oferta nacional sigue claramente siendo inferior a la demanda, y la oferta exterior sigue entrando, pero también subiendo los precios, lo que favorece a mantener la tendencia positiva en el precio del lechón.
VACUNO: La tablilla de las canales de vacuno se toma un respiro y repiten las cotizaciones de forma generalizada. Sigue habiendo demanda y hay poca oferta de animales, pero las operaciones se realizan a estos precios y los compradores no permiten mayores subidas. El mercado nacional se resiente con estos precios, pero sigue comprando. El mercado europeo continúa haciendo pedidos, incluso esta semana han aumentado sus pedidos.
La exportación a terceros está menos animada, con la carga al puerto de animales en vivo con destino a Marruecos más tranquila que en anteriores semanas. Las ventas de la carne a terceros con destino a Argelia continúan fuertes, pero con problemas de logística.
OVINO: Siguen los retoques a la baja en las cotizaciones de los corderos. Estamos en fechas donde habitualmente salen más corderos, pero se recoge mucho menos de lo que se esperaba, pero suficiente para el nivel de demanda actual. Hay animales pequeños, pero corderos de matar con peso comercial sigue habiendo pocos en el campo.
Con una demanda nacional apagada, la operativa estos días la marca la exportación, con la incertidumbre para los cebaderos de los compradores con destino a Marruecos, pero continúa habiendo demanda de Argelia y Europa, aunque estos compradores están presionando para bajar precios.