Los precios del aceite de oliva en origen siguen con una tendencia negativa, con nuevas caídas y alguna repetición pero con la vista puesta en las próximas semanas, que van a ser las que marquen definitivamente la tendencia de las cotizaciones. Y es que las últimas lluvias están ayudando a generar un clima de tranquilidad entre los agricultores y en la propia producción,sobre sobre todo pensando ya en la próxima cosecha. Sin embargo, hay quien destaca que un aumento de estas lluvias y una bajada de las salidas de aceite podría crear un escenario de precios con bajadas del orden de los 500 y 800 € sobre los precios actuales.
Por el momento, los últimos datos del Sistema POOlred de la Fundación del Olivar muestran caídas generalizadas en la última semana.
El precio medio en origen del aceite de oliva virgen extra quedó a 4.174 euros/tonelada (datos provisionales) lo que supone una caída del 0,71% semanal. El aceite de oliva virgen cerró a un precio medio de 3.606 euros, con un recorte semanal del 1,53%. Finalmente, el lampante base 1º acumuló los mayores descensos (-3,31%) al fijarse un precio medio de 3.356 euros por tonelada.
Por su parte, en el Observatorio de precios de la Junta de Andalucía también se nota que sigue la tendencia negativa y destaca una bajada en los aceites de oliva virgen extra hasta los 4.74 por tonelada y otra en los lampantes que descienden a los 3.9, mientras que el aceite de oliva virgen sube levemente y que se queda en 3.74 la tonelada.
Finalmente, fuentes de Oleoestepa destacan que el mercado ha registrado menos actividad y deja sin apenas cambios los precios. El aceite de oliva virgen extra quedó a partir de 4.450 euros, el virgen en torno a 4.000 euros y solo el lampante baja hasta los 3.400 euros por tonelada (3.500 euros, la semana anterior).
Va dar alguna ayuda o subvención para el sector del aceite español el señor ministro de agricultura o se lo guarda todo para tanques y aviones