En medio de un fuerte enfrentamientoUPA-UCE Extremadura ha reclamado la mediación de la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, en la negociación del conflicto del tomate para garantizar un acuerdo entre productores e industria que cumpla con la Ley de la Cadena Alimentaria. “Los precios tienen que situarse en la línea de la campaña pasada. Además, no podemos permitir que se penalice a los agricultores en la ayuda como ya ocurrió el año pasado”, destaca el secretario general de esta organización agraria, Ignacio Huertas.

UPA-UCE señala que los datos aportados por las OPFH sobre los costes de producción por tonelada son rendimientos que se han producido “en un año excepcional” y que para nada se corresponden con la media real de producción que viene teniendo el sector del tomate extremeño.

Además, desde esta organización agraria ponen de manifiesto que en esos costes de producción no se contempla el salario de los agricultores. “No se pueden echar esas cuentas porque está claro que no responden a la realidad y perjudican gravemente a los agricultores del sector”, mantiene Huertas.

Por eso, y teniendo en cuenta este panorama, UPA-UCE Extremadura insiste en que la mediación de la consejera de Agricultura de la Junta para intervenir en este conflicto y para mediar entre las partes y garantizar que se firma un acuerdo que cumple con la legalidad y no perjudique a los agricultores de tomate de la región.

El origen de este enfrentamiento fue cuando Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura actualizó esta semana los datos del estudio que realiza anualmente referente a los costes de producción del cultivo de tomate para industria en la región a partir de los datos registrados en la pasada campaña.

×