Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, al haber alcanzado la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico sus primeros 100 días de gobierno tras sustituir a Teresa Ribera, hace una valoración de lo que lleva de mandato y considera que desde ese Ministerio «se sigue ignorando a los agricultores y ganaderos» y que no se ha avanzado en ninguno de los temas pendientes.
Unión de Uniones, quien ya ha criticado recientemente el mutis por el foro que hace la ministra Aagesen en cuanto al asunto del lobo, se muestra bastante crítica en los primeros 100 días al frente de la cartera de medio ambiente y señala que, de todos los asuntos pendientes, no se ha avanzado en ninguno y denuncia la falta de sensibilidad para con el sector agrario.
La organización agraria explica que Teresa Ribera dejó a su sucesora muchos temas en el tintero «que todavía siguen enquistados y sobre los que Aagesen no ha dado ninguna muestra de que quiera prestarles la más mínima atención».
Unión de Uniones denuncia especialmente la inacción del Ministerio en el tema de la doble tarificación eléctrica para el regadío y recuerda que hay una sentencia del Tribunal Supremo, tras una denuncia por parte de la organización, por la que se insta al Ministerio a poner en marcha la doble tarifa, «que lleva esperando su ejecución desde hace dos años que se publicó la sentencia».
«LO ÚNICO QUE SABEMOS DE AAGESEN ES QUE HA FIRMADO UNA CARTA PARA CUATRO COMISARIOS EUROPEOS PIDIENDO QUE NO SE REDUZCAN LAS OBLIGACIONES VERDES”
La organización se ha dirigido a MITECO en varias ocasiones infructuosamente para tratar este asunto, así como la revisión de la estrategia sobre el lobo y otras cuestiones de interés para el sector agrario, como la aplicación de la Directiva de Emisiones Industriales, que implicará nuevas obligaciones para los ganaderos.
Igualmente sigue sin cumplirse la Ley en cuanto al establecimiento de una zonificación agroambiental que proteja los suelos de interés agrario de las presiones de las macroinstalaciones energéticas.
«Lo único que sabemos los agricultores y ganaderos de Aagesen es que ha firmado una carta para cuatro comisarios europeos pidiendo que no se reduzcan las obligaciones verdes en el paquete de simplificación para las empresas que ha presentado la Comisión Europea», comentan desde la organización.
La organización insiste en que no se pueden implementar políticas medioambientales sin escuchar al sector productor e imponer normativas incongruentes con la realidad del campo. «No es que esperásemos otra cosa», concluyen desde Unión de Uniones «pero después de estos primeros 100 días ya podemos confirmar que Aagesen es más de lo mismo que teníamos con Ribera».
Qu le den por el saco a esta ministra
Estamos hasta los cojones
El agricultor es el más pobre de entre los pobres
Los pobres no tienen y nosotros tener lo que tenemos es facturas q pagar
Hagan algo hostiap
De un país que a robado hasta el rey que esperáis, que le quite la vida el trabajo pues no lo que queremos todos es vivir sin trabajar para muestra todos los que se ve, Abalos, Koldo el hermano de pedro, Begoña Jésica etc…y si puede ser sin aparecer por el trabajo mejor