La Fundación Daniel y Nina Carasso presenta Ruralitud (www.ruralitud.org), una innovadora herramienta digital para acompañar a los nuevos proyectos productivos agrícolas. Orientada a favorecer un relevo generacional y una incorporación de jóvenes en el sector agrario, esta nueva plataforma digital busca contribuir a un sistema alimentario sostenible. La web ofrece guías prácticas, recursos de consulta y ejemplos de iniciativas exitosas que ya están en marcha en España, representando una muestra significativa de Sistemas Alimentarios Territorializados (SAT).

Creada con la colaboración del Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI), la página está dirigida para consulta de quienes estén valorando nuevos proyectos agrarios y puedan utilizarla desde su contexto particular. Busca ser de gran utilidad, por ejemplo, para las personas que hayan heredado tierras y quieran diseñar su propio proyecto, las que tengan interés en comenzar a trabajar en el mundo rural, o bien las que prefieren estudiar la situación actual agrícola antes de tomar una decisión.

«La web contiene una serie de respuestas sobre las diferentes fases de preparación, inicio, desarrollo y consolidación de proyectos agroecológicos», afirma Eva Torremocha, responsable de Alimentación Sostenible de la Fundación Daniel y Nina Carasso en España.

De igual forma, destaca que en esta nueva plataforma digital «también se recogen las preocupaciones personales que tienen para emprender en esta actividad y se ofrecen numerosas sugerencias, alternativas y recursos para que estas oportunidades puedan materializarse en beneficio de una alimentación sostenible».

Cada vez son más las personas que, preocupadas por el medio ambiente y la alimentación saludable, optan por la producción agroecológica en pequeñas fincas y en sintonía con la biología y el ecosistema, y así comercializar sus productos en canales cortos y de proximidad, poniendo en valor el territorio y la cultura ligada a los alimentos, y distribuyendo de manera justa la ganancia a lo largo de la cadena. Muestra de este interés es que España es el tercer país con más superficie en cultivo ecológico del mundo y el primero de Europa, con un 10,24% de la Superficie Agrícola Utilizada (SAU).

En este contexto, Ruralitud sirve como guía para la reflexión de quienes piensan en su incorporación profesional al sector agrario. Aborda este proceso desde el contexto personal propio y plantea diversas prácticas sostenibles. Se trata de una herramienta viva que ha iniciado con la agricultura y que se irá actualizando para incluir también ganadería y pesca.

La web está estructurada en tres grandes segmentos: Orientación, que plantea seis capítulos de análisis, recomendaciones y buenas prácticas; Iniciativas inspiradoras, con 65 casos de éxito que actualmente se desarrollan en el territorio español; y Recursos, un compendio de bibliografía y web que permite ampliar la información y buenas prácticas expuestas en el primer segmento.

×