Los precios en origen del aceite siguen con la misma tendencia de las últimas semanas, aunque se nota una leve subida ne todas las categorías según recoge COAG Jaén en su página web, que, paralelamente, advierte de que las almazaras apenas si conservan en sus bodegas el 22% del aceite producido.

Los últimos datos facilitados y confirmados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), ponen de manifiesto que las salidas de aceite al mercado en el mes de mayo (114.529,76 toneladas) continúan siendo muy buenas, y de seguir así el enlace de cosecha puede ser incluso menor al del año pasado.

Las almazaras habían vendido a 30 de junio más del 78% de su producción y aún restan cuatro meses hasta que entre el nuevo aceite. A esto hay que sumarle que la vecería propia del cultivo del olivar, las altas temperaturas del mes de mayo que ha afectado a los olivares en flor de algunas zonas, y los ataques de plagas que no afectan a la calidad, pero sí a la producción, se están dejando ya notar en el campo. Por lo que la próxima cosecha de aceite parece que será menor a lo previsto, y aún resta el otoño, época en la que se decide al menos el 30% de una cosecha.

El secretario de Organización de COAG Jaén, Francisco Elvira, considera que los datos, vienen “a confirmar, más si cabe, lo que venimos diciendo desde hace mucho tiempo: que no hay excedente de aceite, y que no tiene sentido que se produzcan caídas del precio en origen. Especialmente cuando el resto de países productores no cuentan con aceite suficiente».

Según los datos, aún provisionales, de la AICA consultados por COAG Jaén, a 30 de junio y desde que comenzó la campaña el 1 de octubre, habían salido al mercado desde las almazaras 1.102.8969 toneladas, un 78% de la producción total de la campaña. De las cuales, 114.530 toneladas lo hicieron en el mes de junio. Es decir, que las almazaras apenas si conservan en sus bodegas el 22% del producido.

En cuanto a las existencias totales de aceite, es decir de productores, más distribuidores y Patrimonio Comunal Olivarero, a 30 de junio había 645.129 (118.181 toneladas de aceite menos que hace un mes), de las cuales 443.800 toneladas se encontraban en manos de los productores, 196.148 toneladas de los envasadores, y 5.180,51 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.

El precio medio del aceite, en origen, según el POOLRED se ha situado esta semana (del 5 al 11 de julio) en:

* España * Jaén
Precio medio operaciones: 3,33  euros
Aceite de Oliva Virgen Extra: 3,63  euros
Aceite de Oliva Virgen: 3,20 euros
Aceite de Oliva Lampante: 2,90 euros
Precio medio operaciones: 3,39 euros
Aceite de Oliva Virgen Extra: 3,63 euros
Aceite de Oliva Virgen:  3,17 euros
Aceite de Oliva Lampante: 3,00 euros

*Para conocer más datos sobre precios y operaciones en origen ponte en contacto con el Sistema de Información de Precios en Origen – POOLred. Tel. +34 953 29 50 90 E-mail: pool@poolred.com

OBSERVATORIO DE PRECIOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

El precio medio del aceite del 30 de junio al 6 de julio según la Junta de Andalucía es:

  • Aceite de Oliva Virgen Extra:  3,65 euros
  • Aceite de Oliva Virgen: 3,08 euros
  • Aceite de Oliva Lampante:  2,99 euros

BOLETÍN DE MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

El precio medio del aceite la semana del 23 al 29 de junio según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha situado en 3,15 euros:

  • Aceite de Oliva Virgen Extra: 3,62 euros
  • Aceite de Oliva Virgen: 3,09 euros
  • Aceite de Oliva Lampante: 2,83 euros

PRECIOS AUTONOMÍAS

precios autonomías 26-2025-boletin-semanal-precios-aceite-de-oliva_

PRECIOS INTERNACIONALES

precios internacional 26-2025-boletin-semanal-precios-aceite-de-oliva

 

×