La Asociación Muyeres d’Asturias Ganadera y su entorno se han reunido en la localidad de Corao, en un acto marcado por la polémica y las prohibicoines y que ha servido además de para protestar para poner en valor que «nuestra Asturias rural, nuestro campo asturiano, viene representada por la mujeres que también formamos parte de la Asturias Ganadera. A lo largo de la Historia, las muyeres tuvimos siempre un protagonismo destacado en la organización social y rural asturiana, y esa es la esencia de nuestro feminismo».
Este colectivo ha querido recordar con este acto que ya los historiadores romanos de hace más de dos mil años, como Plinio o Estrabón, hablaban de un matriarcado dominante en las comunidades ástures. Muy posteriormente, en la casería asturiana, las mujeres tuvieron un papel determinante e imprescindible, y en la mayoría de los casos eran ellas quienes llevábamos las riendas de la economía familiar. Después de las duras jornadas de trabajo en el campo había que cuidar del hogar, de los hijos, de los güelos… Cuando la economía mixta dominaba en gran parte de Asturias, como en las Cuencas Mineras, la mujer tuvo aún un mayor protagonismo en la casería, pues hasta que los hombres de la casa volvían del trabajo, todas las responsabilidades caían sobre ellas en interminables jornadas laborales. «Y por lo tanto, nosotras, las mujeres asturianas, somos parte de la Asturias ganadera como las que más», recalcan en una nota de prensa.
Hoy, a pocos días del Día de la Muyer, «decimos en alto que no aceptamos las lecciones de feminismo que nos quieren dar desde las instituciones regionales, unas instituciones que nos acosan cada día, intentando terminar con nuestra economía y nuestra sociedad rurales».
En este sentido, lamentan «la hipocresía de Adriana Lastra y de María Jesús Álvarez, destacadas ‘feministas’ del socialismo patrio, que votaron sin escrúpulos a favor de la inclusión del lobo en el LESPRE conociendo perfectamente las consecuencias que para el ganado menor, la reciella, iba a suponer la sobreprotección de este animal. Con las ovejas y las cabras está desapareciendo también la leche para hacer queso, tan importante en el Oriente, y tantas otras cosas. Con ello, estas mujeres de las que no se conoce otra actividad profesional que la política, pusieron sus intereses particulares y los de su partido por encima de nuestra ganadería extensiva y del medio rural en su conjunto».
Asimismo, este colectivo critica que «no contentas con este atropello, nos intentan ningunear prohibiendo una concentración en este lugar, como se hizo durante tantos años sin ningún problema, siendo precisamente Adriana Lastra, esta ‘gran feminista’, la actriz principal de la Delegación del Gobierno que nos intentó esconder detrás de la iglesia… Pues no, Sra., leemos aquí, en nuestro mercao, el manifiesto, también este año. Aprovechándose de una Ley Mordaza inspirada en el Franquismo, que mucho criticaron desde la oposición pero que tras siete años de gobierno siguen manteniendo por su conveniencia, nos reprimen como si estuviéramos aún en plena dictadura. Recordamos tanto a María Jesús Álvarez como a Adriana Lastra que Amnistía Internacional calificó a esta Ley como un atentado contra la libertad de expresión y de manifestación».
Finalmente, solicitan a la Sra. Delegada del Gobierno que inste a su compañero de partido, el Sr. Barbón, «a solucionar los gravísimos problemas que atraviesa al campo asturiano y deje de reprimir y ningunear a las ganaderas y ganaderos de esta región cuando pretendemos quejarnos del mal gobierno que sufrimos».