La remolacha se resiente y perderá esta campaña solo en Castilla y León cerca del 40,5% de la superficie con respecto a la PAC 2024

Tanto si atendemos a las declaraciones de la PAC como a las estimaciones publicadas por el Ministerio de Agricultura la superficie destinada a remolacha azucarera en toda España bajará esta campaña con respecto a la anterior. Y un buen ejemplo de este descenso se notará en Castilla y León, donde las previsiones hablan de una caída del 40,5% respecto a la PAC 2024.

A las incertidumbres de los mercados internacionales y las repercusiones que pueden tener los acuerdos de libre comercio, se han añadido más recientemente en Castilla y León los anuncios de remodelación de la estructura productiva de AB Azucarera, incluido el cierre de la planta de La Bañeza (León), y las erráticas políticas de esta empresa, que viene despreciando a los cultivadores de remolacha de nuestra provincia y de nuestra comunidad, como reiteradamente ha denunciado ASAJA Palencia.

De hecho, no escapa a esa tendencia el campo palentino, donde este año se plantarán unas 1750 hectáreas, en torno al 30% menos que en la pasada campaña, unas cifras que incluso se sitúan por debajo de las de 2023, según la previsión ministerial, que se ha acentuado si acudimos a las solicitudes de la PAC 2025, donde pierde 880 hectáreas y cae un tercio (-33,4 %) con respecto a la anterior.

Para el conjunto de la comunidad se esperan esta campaña unas 23 700 hectáreas según las estimaciones del Ministerio, pero es muy probable que no se llegue a esa cifra, si atendemos a las declaraciones de la PAC. Según estas solicitudes de ayudas, entre las nueve provincias no llegan a veinte mil hectáreas (en concreto, 19 242 hectáreas, según los datos facilitados por la Junta de Castilla y León al terminar el plazo de solicitud de la PAC 2025, frente a las 32 324 de la PAC 2024; es decir, el 40,5 % menos).

Ni aun las obligaciones de plurianualidad de las ayudas por el compromiso agroambiental, más o menos flexibilizadas por la Junta, logran fidelizar la superficie de cultivo en la comunidad, incluida Palencia.

AYUDA MENGUANTE CON MENOR PRIMAR POR HECTÁREA CON LA PAC

Para el descenso se suman dos factores, más allá del tradicional de otro de origen meteorológico-hidrológico, que depara años de regadío demasiado restringido para lo que demanda este cultivo, como sucedió en 2023. Por un lado, la menor prima por hectárea recibida con la PAC de 2024, debido a que este cultivo industrial aumentó a nivel nacional el pasado año, para una cantidad fija presupuestaria asignada a esta línea de ayudas: de los casi 850 euros/hectárea que recibieron los remolacheros en la PAC 2022 (siembra primaveral) se ha pasado a unos 582 €/ha en 2023 y a 463 €/ha en 2024; es decir, las ayuda casi se ha reducido a la mitad en un bienio (-45,5 %).

El segundo factor son las noticias sobre la reconversión de AB Azucarera, que añaden nieblas sobre el horizonte de este cultivo. Ante las políticas leoninas y las condiciones volubles que aplica la multinacional al agricultor, los que aún apuestan por la remolacha tratan de amortiguar la incertidumbre formalizando contratos con la cooperativa ACOR, donde ya se entregan aproximadamente tres cuartas partes de la producción provincial.

×