La Junta de Andalucía ha indicado este miércoles que en los «próximos días» se incrementará el presupuesto para aquellos sectores que más demandantes de ayudas han tenido dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) 2023-2027, como son las ayudas al sector ecológico.

Así lo ha trasladado la Consejería de Agricultura Pesca, Agua y Desarrollo Rural a Efe en respuesta a UPA Andalucía, que ha denunciado el «hachazo» de la Junta de Andalucía al dejar fuera a más de 15.000 solicitantes de las ayudas a la agricultura y ganadería ecológicas, casi el 50% del total, a la vez que amenazaba con movilizaciones si no se revierte esta situación.

Según han destacado el Gobierno andaluz, Andalucía ha destinado un 42 % del Pepac a las ayudas agroambientales y Zonas con Limitaciones Naturales. «Se trata del porcentaje histórico mas alto destinado estos cultivos desde la creación de la PAC en Europa», han dicho.

Aseguran que, frente a unos porcentajes como en el periodo 2007/2013, cuando se destinaba un 26%, la Consejería ha «apostado por favorecer a los sectores que mayor esfuerzo tienen que hacer para conseguir la rentabilidad de sus explotaciones».

«De este 42%, el 22% se ha destinado a los cultivos certificados en ecológico, posicionando nuestra comunidad autónoma muy por encima de la superficie de otras comunidades, siendo la media en España del 12 % en ecológico y del 24% en agroambientales», han incidido.

A pesar de ello, y a la vista del «elevado número de solicitudes», la Consejería analiza ahora la situación para poder incrementar el presupuesto para aquellos sectores que mas demandantes han tenido, cuya modificación se llevará a cabo en los próximos días, como es el caso de las ayudas al sector ecológico.

×