Apuntes negativos en la tablilla de cereales esta semana, en un mercado donde la incertidumbre sobre los aranceles ha contraído todavía más a la demanda y tirado hacia bajo las cotizaciones en la lonja del Ebro. La operativa comercial en el sector está muy parada, con los compradores remisos a la hora de actuar en esta situación. Oferta sigue saliendo al mercado, con el puerto bajando precios y con oferta francesa también presionando, por lo que esta semana se ha pagado menos por las mercancías.
Los mercados internacionales también se han visto arrastrados por la incertidumbre y los precios en los principales mercados también han retrocedido. El maíz ha tenido algo de movimiento esta semana, pero se han cerrado pocas operaciones de trigos y cebadas.
FORRAJES: El mercado forrajero continúa con su paso firme de ir vaciando los almacenes de mercancías para prepararse para la nueva campaña y las existencias de pacas van desapareciendo, una vez que las extras y primeras están comprometidas. Ahora la operativa se centra en cumplir con los contratos y conseguir cargar. En los granulados, la situación está más animada que pasadas jornadas y cada vez está más buscado estas mercancías, aunque sin fuerza todavía para mover los precios.
FRUTAS: Asoma el signo positivo en la tablilla de las frutas de pepita, en un mercado con una demanda con algo más de alegría que las últimas semanas, pero con unas existencias en las cámaras que siguen bajas, lo que favorece a subir los precios. La entrada de oferta exterior es mínima, al haber pocas existencias en Europa.
FRUTOS SECOS: Subidas en la tablilla de las almendras, en un mercado claramente al alza. La incertidumbre sobre los aranceles en la almendra americana han animado a la demanda y los pedidos han aumentado, pero se encuentran con una oferta que es escasa.
PORCINO: El fuerte ritmo de trabajo de los mataderos mantiene otra semana más los precios al alza. Los animales están buscados, e incluso se tiene que recurrir a oferta del exterior para conseguir cubrir la alta demanda actual.
LECHONES: Sigue subiendo la cotización del lechón, apoyado por la alta demanda de animales del mercado del gordo que sigue creando muchas plazas vacías que la oferta nacional no puede llenar. Está entrando mucho animal de fuera, pero esto no dificulta para colocar los animales nacionales, que son altamente demandados.
AVES: No abandona el signo positivo la tablilla de los pollos, con unas cotizaciones que siguen subiendo tanto en el vivo como en la canal. La demanda continúa animada y supera claramente a la oferta. En el mercado del vivo hay demanda, sigue faltando pollo y los animales con peso están buscados.
En el mercado de la canal, el consumo sigue aumentando y la demanda está por encima de la oferta, con una producción que le cuesta cumplir con los pedidos.
HUEVOS: Subidas pronunciadas en la tablilla esta semana, en un mercado con una fuerte demanda y una oferta que tiene que ver cómo no puede cumplir con los pedidos. El consumo nacional sigue fuerte, pero la diferencia la está poniendo los pedidos del extranjero, que están demandando ante unos precios en sus mercados con precios altos y subiendo.
VACUNO: No abandona el signo positivo la tablilla de las canales de vacuno, que vuelven a subir, pero con menos fuerza que en semanas anteriores, dando síntomas de acercarnos cada vez más cerca al equilibrio. La oferta se va recuperando lentamente, situación que le ha venido bien al mercado, pero todavía hay escasez de animales grandes.
Y mientras, la demanda exterior sigue fuerte y presionando el mercado, aunque con problemas para cargar. El mercado nacional sigue aguantando, resistiendo a estos precios, aunque el consumo se va resintiendo. Siguen subiendo más los machos que las hembras, que son más demandados para la exportación. Las vacas también suben, siguen demandas y la oferta es corta.
OVINO: Bajadas generalizadas en las cotizaciones de los corderos, después de siete semanas de repeticiones de precios. La exportación sigue mandando en el mercado y ahora estamos en el ecuador del Ramadán. Las operaciones se van cerrando, pero todavía quedan animales para cargar y los compradores extranjeros saben de esta situación, presionando para bajar los precios.
Mientras tanto, el mercado nacional sigue muy apagado y los mostradores tienen poco movimiento, con el añadido que estamos en época de reposición y está entrando más cordero, aunque a un ritmo muy lento.
Vamos a no quejarnos de los aranceles que el primero que los impuso fue Úrsula y pedro a los coches eléctricos chinos,ya vale de hechar la culpa a Trump