Fuerte volatilidad en los mercados de cereales, con subidas al inicio de semana que fueron perdiendo fuerza según pasaban los días según datos recopilados por Abastores.

El inicio de la semana comenzó con un fuerte repunte en las bolsas internacionales, aunque los precios descendieron algunos euros a medida que avanzaron los días. Los mismos factores que han influido en las últimas semanas, como los pronósticos meteorológicos en EE.UU. y Rusia, siguen siendo los principales motores de estos altibajos.

En las lonjas nacionales, hemos observado nuevamente números en verde, con todas las cotizaciones de mayo registrando subidas en todas las lonjas. Sin embargo, en lugares como Barcelona y Sevilla, la volatilidad se ha reflejado con descensos de entre 3 y 5€ para la cebada. A medida que se acerca la campaña nacional, las previsiones son optimistas, salvo en algunas zonas de La Mancha, Valle del Ebro, Cataluña y La Rioja, que han sufrido los efectos de la  sequía.

A nivel internacional, las bolsas de París y Chicago han mostrado cambios significativos y amplitudes dentro de un mismo día. La semana empezó con fuertes repuntes que se fueron diluyendo hacia el final de la semana. Se registraron variaciones de hasta 10€ en un solo día, especialmente por las tardes con repuntes notables. Con el mercado aún pendiente de las condiciones meteorológicas en Rusia, se ajustó el potencial de producción para la campaña 2024/2025, registrando un descenso en las proyecciones para Rusia y Ucrania.

En el análisis cronológico semanal:

Lonja diaria:

  • Lonja de Abastores: junto con la volatilidad del mercado, pero con fuertes subidas a inicio de semana.

Lunes

Martes

Miércoles

  • Lonja de León: sube 3€ la cebada y el trigo que marcan ya los 211€ y 223€/Tm respectivamente. El maíz sube 1€. Todo mayo subiendo.
  • Lonja de Ciudad Real repunta hasta 12€ el trigo y 4€ el maíz.

Jueves

  • Lonja de Albacete: la cebada no cotiza a la espera de la nueva campaña. El trigo sube 5€ y el maíz 4€. Encadena 7 semanas seguidas subiendo.
×