Frenazo a la bajada de precios en origen en el aceite de oliva, aunque eso no conlleve unas subidas. Parece que cuanto más se acerca el final de la campaña y los datos confirman que se cumplirán los aforos previstos se estabilizan las cotizaciones, aunque en el aceite de oliva siga mirando de reojo a los aranceles de Trump, lo que puede alterar su actual situación.
Así, el Sistema POOlred de la Fundación del Olivar anotó subidas (+0,94%) en extra y bajadas en virgen (-0,25%) y en lampante (-0,34%). El precio medio en origen del aceite de oliva virgen extra, con datos provisionales para la semana del 8 al 14 de febrero, cerró al alza en 4.178 euros. Por el contrario bajaron en virgen cerrando a 3.683 euros y en lampante de 1º a 3.451 euros por tonelada.
Por su parte, según fuentes de Oleoestepa, los precios han frenado la tendencia bajista de las últimas semanas y se mantienen estables.
Así se cerraron operaciones en virgen extra a partir de 4.500 euros por tonelada y en virgen en torno a 4.100 euros. En ambos casos, los precios no anotaron variaciones en relación a la semana anterior. Solo el lampante bajó ligeramente hasta los 3.500 euros por tonelada (3.550 euros, la anterior).
Por su parte, en el Observatorio de precios de la Junta de Andalucía también se ha notado ese frenazo a la bajada de precios y ha tenido un poco de todo esta última semana. El aceite vírgenes virgen extra ha subido cinco céntimos al cotizar a 4,09 con respecto a los 4.04 de la pasada semana. En el virgen ha habido una leve caída de dos céntimos, quedándose en en 3,7, prácticamente la misma caía que en el lampante, que se ha quedado en 3,31.