El comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, ha hecho pública la Visión para la agricultura y la alimentación, que servirá de guía para las propuestas que plantee la Comisión Europea durante la presente y futuras legislaturas, hasta 2040. Entre los propósitos están los relacionados con la futura PAC, que al poseer la mayor partida presupuestaria de Europa, su incidencia en el sector agroalimentario del continente es enorme. Pese a ello, el ejecutivo de Von der Leyen «solo plantea tímidas mejoras y pospone cinco años más para fortalecer con decisión este instrumento normativo», según lamenta la Coalición Por Otra PAC.

Los detalles de la nueva PAC, que entrará en vigor previsiblemente en 2028, se empezarán a debatir en los próximos meses. Uno de los cambios que propone Hansen es la reorientación de sus ayudas hacia “los agricultores que más lo necesitan, con una atención especial a los agricultores en zonas con limitaciones naturales, a los jóvenes y nuevos agricultores”.

La ayuda expresa a estos dos últimos colectivos es una de las reivindicaciones históricas del más de medio centenar de entidades del ámbito agrario, rural y civil que conforman la Coalición Por Otra PAC. También, es una de las recomendaciones del Diálogo estratégico del futuro de la agricultura en la Unión Europea publicado el pasado septiembre de 2024. Sin embargo, en dicho Diálogo se recomendaba expresamente contribuir a que las personas trabajadoras del campo pudieran tener ingresos dignos, en especial, las de explotaciones pequeñas. «¿Serán ellos “los que más lo necesitan”, según Hansen? Genera inquietud e incertidumbre que se haya obviado una puntualización tan vital en el texto», aseguran desde la Coalición.

HAY MENOS COMPROMISO A LA RECOMENDACIÓN DE INCREMENTAR EL PRESUPUESTO DE LA PAC ANUALMENTE Y SE BARAJA QUITAR LAS AYUDAS A LA SUPERFICIE

Asimismo, las entidades de la Coalición destacan en una nota de prensa que «la Visión recoge otra de las propuestas del comité de representantes de toda la cadena agroalimentaria que conformó el Diálogo: el aumento de apoyo a ‘las explotaciones que contribuyan activamente a la preservación del medio ambiente’. Sin embargo, supone un paso menos de compromiso respecto a la recomendación de los primeros de incrementar su presupuesto en la PAC anualmente. Es preciso recordar que un campo sano es la base de la producción agroalimentaria y de la salud de las personas. Si no se aumenta el dinero para ello, toda intención de cambio se quedará solo en palabras».

La Comisión tampoco ha considerado «eliminar progresivamente los pagos actuales basados en la superficie de la PAC», como sí reclamaban los expertos y expertas en el otoño pasado. Este aspecto «resulta fundamental para avanzar hacia una PAC que incentive las buenas prácticas agrarias que mejoren la adaptación y resiliencia de un sector tan expuesto al cambio climático. Urge dejar de fomentar la intensificación y de premiar a las grandes explotaciones con dinero público», según Por Otra PAC

En la comparecencia de este miércoles 10, Hansen ha insistido en la necesidad de simplificar la burocracia que implican las reglas para acceder a la PAC. La Coalición Por Otra PAC considera vital trabajar en este sentido para aligerar las labores administrativas de las personas agricultoras. Sin embargo, despierta cierto recelo la intención de “pasar de las condiciones a los incentivos”, como propone la Visión. El actual modelo de la PAC requiere que se deban cumplir ciertos requisitos mínimos legales y una serie de  buenas prácticas agrarias básicas.

También inquieta que la Visión no avance sustancialmente en fortalecer la PAC para que incida en temas clave reclamados por el Diálogo, y respaldados por la Coalición Por Otra PAC. «Sus propuestas para fomentar la igualdad de género en el ámbito rural son insuficientes y tampoco plantea atajar la problemática de la ganadería intensiva ni apoyar la ganadería extensiva. Además, resulta descafeinado respecto a la petición expresa de incentivar una dieta sostenible, con una mayor producción y consumo de proteínas vegetales. Lo mismo le pasa al objetivo de reducir los insumos externos como fertilizantes minerales y pesticidas», lamentan.

Por todo ello, la Coalición Por Otra PAC, aunque lamenta que todo se pospone cinco años, insta a la Comisión «a ser valiente e integrar las propuestas consensuadas en el informe del Diálogo Estratégico, que contaron con el respaldo de actores de todos los ámbitos del sector. Si el Ejecutivo europeo desea fomentar un clima de confianza durante los próximos meses, en los que se negociará la futura PAC, debe estar a la altura de las amenazas que tendrá que afrontar el sector agroalimentario en los próximos años. Por ello, es más necesario que nunca que no ceda ante ciertos lobbies y priorice la transición hacia un modelo justo y sostenible (en su triple acepción económica, social y ambiental) a través de un instrumento normativo con tanto impacto como es la Política Agraria Común. Sin ella, Europa no estará a la altura de los desafíos de la agricultura», aseguran desde la Coalición Por Otra PAC.

×