La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha criticado que el gobierno autonómico no haya pedido al Gobierno la autorización para realizar la vendimia en verde para reducir la producción de uva y recuperar el equilibrio en el mercado del vino y le ha urgido a solicitarlo.

Recuerda UAGA en un comunicado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abrió el procedimiento, hasta el 15 de enero, para que las comunidades pudieran acogerse a esta medida en el marco de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) del Plan estratégico de la PAC (Pepac).

Pero, según la organización agraria, el Gobierno de Aragón hizo «caso omiso a las reclamaciones del sector» y no tramitó la autorización para realizar la vendimia en verde.

Sí presentaron la tramitación las consejerías de La Rioja, Navarra, País Vasco, Castilla y León, Murcia, y Galicia, por lo que esta desigualdad, según el sindicato agrario, es «otro duro golpe» para los viticultores aragoneses, a los que hunde más en la crisis de rentabilidad que arrastran desde hace cinco años.

CRITICAN QUE TRAS DOS AÑOS CONSECUTIVOS DE FUERTES SEQUÍAS, LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NO HACE USO DE UNA HERRAMIENTA «FUNDAMENTAL»

El responsable del Sector Vino de UAGA, Nicolás Aldea, ha asegurado que no entiende cómo «en el peor momento» que está viviendo el sector, agudizada por el alza de los costes de producción tras la invasión rusa en Ucrania.

También marcado por dos años consecutivos de fuertes sequías, la Consejería de Agricultura no hace uso de una herramienta «fundamental».

La vendimia en verde es una medida pensada para regular las crisis de mercado y recobrar el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado vitivinícola, según UAGA.

Además, ha explicado que consiste en retirar los racimos de las cepas, antes de la maduración de las uvas (tirándolos directamente al suelo), para reducir la cosecha y, por tanto, no incrementar el stock de vino que tienen actualmente las bodegas.

Para hacer efectiva esta práctica, la administración compensa al viticultor con el pago de la uva que destruye y por los costes de la mano de obra durante la vendimia en verde.

×