Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el visto bueno del Consejo para establecer un aumento progresivo de los aranceles sobre los fertilizantes nitrogenados procedentes de Rusia y Bielorrusia que acabarían haciendo inviable su importación, reclama al Parlamento Europeo su rechazo o, cuando menos, que «se acompase con medidas y compensaciones a los agricultores por el perjuicio que esto va a ocasionar».
Unión de Uniones critica que, de nuevo, la agricultura vuelve a ser moneda de cambio y que, otra vez, desde Europa se pretende poner en marcha medidas sin hacer un estudio del impacto que esto tiene para la agricultura europea.
La organización insiste en que la Comisión Europea hace esta propuesta y el Consejo la da luz verde, a sabiendas de que los fertilizantes provenientes de Rusia y Bielorrusia representan el 25% del total de nuestros suministros y los aranceles tendrán una clara repercusión de incremento de los precios, penalizando directamente.
A este respecto, la Comisión Europea prevé que en caso de un «aumento sustancial» del precio de los fertilizantes, podría decidirse una suspensión temporal de los aranceles; no obstante, no se define lo que se entiende por «aumento sustancial», ni se establecen indicadores de referencia, ni plazos de reacción.
Para la organización agraria, «esto hará que la suspensión de aranceles solo llegue a ponerse en marcha, si acaso, cuando los agricultores europeos lleven tiempo pagando precios muy elevados por los fertilizantes en los momentos de campaña ligados al consumo de los mismos; esto es, cuando el perjuicio sobre las economías de las explotaciones agrarias ya sea inevitable».
Unión de Uniones se ha dirigido por escrito a los miembros de las Comisiones de Agricultura y de Comercio Internacional del Parlamento Europeo –esta última que tendrá que pronunciarse previamente a la decisión del Pleno- para solicitar su oposición a la puesta en marcha de los aranceles.
SI ESTOS ARANCELES Y EL ACCESO AL MERCADO RUSO DE FERTILIZANTES SE CONFIRMA, LA UE DEBERÍA ELIMINAR LAS MEDIDAS ANTIDUMPING Y LOS ARANCELES A OTROS PAÍSES EXPORTADORES
En este sentido, la organización reclama en su escrito que el Reglamento, de adoptarse en la parte correspondiente a fertilizantes, incluya concreción sobre el mecanismo de salvaguarda que desencadenaría la suspensión de aranceles en caso de elevación de los precios, con un sistema de seguimiento de los mismos y el establecimiento de valores de referencia, superados los cuales se desactivarían los aranceles.
También se pide la puesta en marcha de fondos económicos para cerrar unas compensaciones a los agricultores por los perjuicios ocasionados en forma de ayudas directas, así como una flexibilización de normas europeas, como la Directiva Nitratos, para facilitar el uso de abonos nitrogenados sustitutivos de los sintéticos.
Igualmente considera Unión de Uniones que si la imposición de estos aranceles y la privación de acceso al mercado ruso de fertilizantes se confirma, la UE debería eliminar las medidas antidumping y los aranceles convencionales de otros productos fertilizantes procedentes de otros países exportadores.
«No podemos ser el arma arrojadiza de todos los conflictos», comentan desde Unión de Uniones. «De nuevo se toman las decisiones en los despachos, sin estudios, sin consultar y a la ligera. No se puede legislar para el campo, sin el campo y sin plan B», añaden.