El sector de la almendra vive un momento de recuperación después de varios años marcados por la caída de los precios debido a la sobreoferta y la competencia internacional. Desde el inicio de la campaña en septiembre de 2024, el precio remonta con fuerza y ya se ha registrado una subida continuada, superando el 33% de incremento y alcanzando valores por encima de los 5,70 € por kilo de almendra en grano, gracias al incremento de la demanda a nivel mundial, especialmente en Europa.

Según el gerente de Almendrera del Sur, Juan Carlos Gallego, esta tendencia supone un alivio para los productores: “Por fin vemos una recuperación real del precio de la almendra, lo que refleja el aumento de la demanda y el reconocimiento de la calidad de nuestra producción. Ha sido un periodo complicado, pero el mercado vuelve a valorar nuestra almendra mediterránea como se merece”.

El sector permanece atento a la evolución de la floración en California, primer productor mundial, y a las condiciones climáticas en el Mediterráneo, factores que pueden influir en la estabilidad del mercado, así como por el anuncio de aranceles a los productos agrícolas de Trump, que podrían tener su respuesta en subirlos a la almendra de EEUU, como ya sucedió hace años.

“Seguimos pendientes del clima y de la evolución de la demanda internacional, pero confiamos en que esta recuperación se consolide y refuerce la competitividad de nuestra almendra en el exterior”, añade Gallego.

La crisis del sector en los últimos años estuvo motivada por el descenso del consumo mundial y el aumento de la oferta, debido a la entrada en producción de nuevas plantaciones de almendros, tanto en secano como, sobre todo, en regadío, procedentes de Andalucía Occidental, Castilla-La Mancha y Portugal. A esto se sumó la entrada masiva en España y otros países de la Unión Europea de almendras de California, que, tras perder fuerza en otros mercados, centraron sus ventas en el principal destino de la almendra española, hundiendo los precios ante la falta de demanda.

×