Las organizaciones agrarias COAG y UPA y Cooperativas Agroalimentarias de España han valorado satisfactoriamente la propuesta presentada este miércoles por la Comisión Europea (CE) para la simplificación de la PAC pero con muchos matices y críticas, mientras que Unión de Uniones la ve insatisfactoria. Para el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, «recoge buena parte de las solicitudes presentadas por España».
Los representantes del sector agrario han reaccionado así, en declaraciones a Efeagro, a la propuesta publicada por la CE, que ofrece un conjunto de medidas para flexibilizar y facilitar los pagos a los agricultores, además de evitar un solapamiento de normas sobre controles ambientales.
El director general de Cooperativas Agro-alimentarias, Gabriel Trenzado, ha valorado un «cambio de rumbo» de la CE y los pasos para una simplificación «absolutamente necesaria», si bien ha señalado que hay que estudiar el impacto que tendrá en España, que puede ser menor que en otros países, y si realmente facilitará la vida al agricultor.
Trenzado ha pedido a la CE que «no cierre la puerta» a más simplificaciones y políticas para preservar el mercado único; aparte, ha señalado que las ideas que circulan acerca de «sobres nacionales» en los presupuestos de la UE post 2027 supondrían un riesgo de desmantelamiento» de la PAC.
«UN MARGEN DE CONFIANZA» A LA CE, PORQUE LA «MÚSICA» QUE SUENA EN EUROPA HA CAMBIADO
El responsable de COAG en el Consejo Económico y Social Europeo, Jaume Bernis, ha dicho que la propuesta de la CE es positiva porque la simplificación de los trámites administrativos es una demanda de las movilizaciones de los agricultores y ganaderos de 2024 y una «prioridad».
Bernis ha valorado medidas como los incentivos, las partidas para digitalización o los avances frente a catástrofes ambientales y ha abogado por dar «un margen de confianza» a la CE, porque la «música» que suena en Europa ha cambiado. No obstante, ha mostrado cautela porque el agricultor espera aún que las propuestas «se hagan realidad».
Por su parte, fuentes de UPA han calificado de «positiva» la propuesta, ya que «reducirá la carga burocrática para los agricultores y ganaderos vinculada a las ayudas de la PAC, unos apoyos imprescindibles para el sistema agroalimentario europeo que permiten garantizar alimentos en calidad, variedad y cantidad suficiente».
UPA ha destacado que aborda la reducción de controles y otros múltiples aspectos, lo que «supondrá un ahorro de tiempo y de dinero para los productores», una de las reivindicaciones de esta organización agraria.
REACCIONES NEGATIVAS
El coordinador nacional de Unión de Uniones, Luis Cortés, se ha mostrado insatisfecho con la propuesta ya que, a su juicio, «se podría haber hecho muchísimo más» y no ha cumplido con las expectativas que tenía el sector.
«La CE y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se deben sentar para una simplificación que sea más radical que la que ha propuesto el comisario», ha pedido Cortés, quien ha lamentado que el sector agrario sigue «con la burocracia y la parafernalia» que ejecuta un «pequeño número de agricultores que no los son» como tal.
Por su parte, la coalición «Por otra PAC» ha lamentado que, de prosperar este nuevo planteamiento, «se mermará su enorme potencial para fomentar la transición hacia modelos agrarios más sostenibles» y no contribuirá a preparar al sector para que afronte retos como sequías y aumento de precios.
La propuesta «reduce los controles del dinero público y viene acompañada de recortes que comprometen la capacidad del sector para adaptarse al cambio climático», ha indicado la coalición de organizaciones, quien ha pedido a la CE «reconsiderar» el cambio de rumbo y no rebajar los requisitos ambientales.
ASAJA se ha acabado con un sabor agridulce y ha dejado claro que «primero los presupuesto y luego las medidas. Sin presupuesto, no hay política útil”.