Aurelio González del Río se ha convertido este martes 4 en el nuevo secretario general de UPA Castilla y León. Así lo han decidido los cerca de 100 delegados de que han asistido al 10º Congreso celebrado en Valladolid bajo el lema: “FUTURO. Agricultura y Ganadería Familiar. Cada día más” que han refrendado su candidatura con el 92 % de los votos.
Del Congreso también ha salido elegida una Comisión Ejecutiva compuesta por 16 hombres y mujeres que tendrá cuatro años por delante para hacer frente a retos tan importantes como conseguir precios justos para nuestros productos; una Ley de la Cadena Alimentaria que defienda al primer eslabón de dicha cadena; una apuesta decidida por la incorporación de jóvenes; más inversiones para la modernización de regadíos; innovación, tecnología y digitalización en el sector; una PAC social que apueste por la agricultura y ganadería familiar y unas políticas que prioricen a las explotaciones familiares agrarias.
El 10º Congreso de UPA Castilla y León ha tenido un amplio e importante respaldo institucional, desde el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, hasta la consejera de Agricultura, pasando por el secretario general del PSOE de Castilla y León, el secretario general de UGT Castilla y León, el presidente del CES, el presidente de la Unión de Consumidores de Castilla y León, el coordinador regional de COAG, el secretario nacional de UPA, representantes de Agroseguro, Cobadú, CCOO, CHD, Urcacyl, Acor y otros, además de responsables de las entidades y empresas que han colaborado en el Congreso como Eurocaja Rural, Olipes y Caser.
“EXIGIREMOS UN EQUILIBRIO, RECORDANDO POR ACTIVA Y POR PASIVA QUE SIN AGRICULTORES Y GANADEROS NO HAY NADA. Y ESO DEBE SER PROTEGIDO POR LAS ADMINISTRACIONES”
La nueva Comisión Ejecutiva de UPA Castilla y León ha recordado que “somos un sector acostumbrado a convivir con dificultades, que a veces vienen desde fuera y a veces desde dentro del propio sector: conflictos bélicos, incremento de costes de producción, geopolítica cambiante, crisis climática, o falta de equilibrio en la cadena alimentaria que perjudica especialmente a los eslabones más débiles: el primero y el último, en referencia a agricultores y ganaderos y a consumidores. Exigiremos un equilibrio, recordando por activa y por pasiva que sin agricultores y ganaderos no hay nada. Y eso debe ser protegido por las Administraciones”.
Este trabajo lo llevaremos a cabo en el presente y de cara al futuro proponiendo en cualquier iniciativa que la Agricultura y Ganadería Familiar, y el modelo de explotaciones familiares, sea el mayoritario en nuestra región, estando en el centro de todas nuestras demandas y reivindicaciones en la política autonómica, nacional y europea.
COMISIÓN EJECUTIVA REGIONAL
- Secretaría General: Aurelio González del Río
- Secretaría de Administración y Servicios: Pedro Ismael Martín Piral
- Secretaría de Organización y Acción Sindical: Raúl Azpeleta Hierro
- Secretaría de Agricultura: Buenaventura González Pinto
- Secretaría de Ganadería: Carlos Sánchez Rodríguez
- Secretaría Adjunta a Ganadería Intensiva: Pedro Matarranz Herrero
- Secretaría de Estructuras y Desarrollo Rural: Blas Carmelo Donis Tarrero
- Secretaría de Innovación: Gabriel Delgado Lara
- Secretaría de Comunicación: Valentín Martínez Redondo
- Secretaría de Mujer Rural: Sonia Castro González
- Secretaría Ejecutiva: Pablo Ayllón Romera
- Secretaría Ejecutiva: Julia Quintana Arribas
- Secretaría Ejecutiva: Jesús Castilla Martín
- Secretaría Ejecutiva: Cristina Fernández García
- Secretaría Ejecutiva: Víctor Díez Valle
- Secretaría Ejecutiva: Óscar Masero Mateos