La Guardia Civil ha destapado una gran estafa en la PAC, una trama organizada que se dedicaba desde hace años al cobro ilegal de ayudas europeas de la Política Agraria Común (PAC), que podrían alcanzar los 50 millones de euros. La operación, que se ha desarrollado en las provincias de Ciudad Real, Murcia, Alicante y Toledo, se ha saldado con la detención de dos personas y la investigación de 143, de las cuales 41 son personas jurídicas.
Las investigaciones se iniciaron en diciembre de 2019 tras detectarse irregularidades en el cobro de la PAC en el Valle de Alcudia (Ciudad Real) relacionadas con el pastoreo y la fertilización de pastos. La Guardia Civil descubrió una organización que en los últimos años había puesto en contacto a ganaderos, propietarios de tierras, gestorías y empresas de gestión de derechos de la PAC de toda España para recibir estas ayudas comunitarias por realizar labores de pastoreo. Posteriormente, se comunicaba una modificación de estas labores por otras de fertilización de pastos sin llegar a efectuar ninguna de las dos.
DECÍAN HABER EJERCIDO LABORES DE PASTOREO, MODIFICANDO ESAS LABORES HACIA LA FERTILIZACIÓN DE PASTOS, SIN LLEGARA EFECTUAR NINGUNA DE LAS DOS
Los integrantes de la banda presentaban documentación falsa para percibir las ayudas de la PAC y, según la Guardia Civil, el fraude supera los 50 millones de euros. Los agentes encargados de la investigación han analizado más de 100.000 documentos en colaboración con técnicos de la administración autonómica, el Ministerio de Agricultura y las autoridades europeas antifraude.
Durante las investigaciones sobre esta gran estafa en la PAC, se ha constatado la existencia de una trama organizada que en los últimos años se ha encargado de poner en contacto a ganaderos, propietarios de tierras, gestorías y empresas de gestión de derechos de la PAC, en todo el territorio nacional, recibiendo ayudas por haber ejercido labores de pastoreo, modificando posteriormente esas labores hacia la fertilización de pastos, sin llegar, en ningún momento, a efectuar ninguna de las dos.
Los integrantes de la red investigada, no dudaban en realizar todo tipo de falsedades documentales, presentando documentación falsa para aparentar ante el órgano administrativo encargado del otorgamiento de las ayudas de la PAC una apariencia de realidad.
A los detenidos, que han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Puertollano (Ciudad Real), se les acusa de los delitos de estafa, falsedad documental, pertenencia a organización criminal y tenencia ilícita de armas pues en los registros domiciliarios efectuados se han intervenido ocho armas de fuego.
¿Quién demoniza, gnomo? Si defiendes a los chorizos, eres un chorizo.
casi todas esas regiones gobernadas por el Partido parobar Popular , asi que la posibilidad de que ls estafadores sean d ese partido son muy grandes, ( si gobierna ese aprtido es porque tiene mas votantes ),
Con ese razonamiento y viendo tu nombre, tambien hay una gran posibilidad de que tu seas tonto pero tonto tonto
Aquí en mi tierra hay un dicho.
EL QUE NO ROBA NI JODE ES PORQUE NO TIENE DONDE..
Ya salió el facha tonto.
Nada de PAC precios justos pagar por y así se beneficiarán los agricultores de verdad
Esa debió ser siempre la política del campo.Precios razonables a la producción, y no ayudas a la superficie, que solo ayudan a las grandes empresas y no incentivan al agricultor de vocación.
Que razón tienes. Solo ayudan a los grandes que encima no son agricultores y tienes dinero para poder hacerlo antes de percibir la ayuda. Esto tiene pocos visos de cambiar. Los que nos dedicamos a esto por vocación necesitamos de mucho esfuerzo y no nos ayudan en absoluto. Siempre favorecen a los mismos
Hola soy de viguera ( la rioja) y esto de los ganaderos de mi pueblo es una gran estafa ,porque ponen el ganado a nombre de las mujeres para cobrar subvenciones ,van a trabajar a viidar personas mayores.limpiando casas y el ganado abandonado ,no dejan que haya emprendedores ,arruinan pueblos ,pero a ellos les da igual puesto que cobran dinero de la PAC y viven la mayoria fuera del pueblo ,el ganado esta abandonado ,por favor que se revise esto de las ayudas ,que se las den al que realiza esa actividad no a chupocteros ,
Me puede decir que, porcentaje puede pagar el precio justo por los productos agrarios.
Ahi le has dado!!!
Eso es Paulino, precios justos es lo que hace falta!! ahí le has dado!!!
Es triste, pero los precios, los imponen en las bolsas, sitios de especulación y de hacer dinero rápido, que ni agricultor, zona, provincia o estado, no puede hacer nada para influir en los precios del cereal.
Los precios justos desgraciadamente no volverán.
Está todo globalizado, son precios internacionales, España no quita ni pone precios.
En Argentina, Brasil, Ucrania, venden BARATO y GANAN dinero sin Pac. Porque llueve, porque las fincas son mas grandes, porque hay menos requisitos.
En España, sin la Pac, se perdería dinero, porque no llueve, hay pocas fincas de calidad, porque hay muchos requisitos. Los precios en España son insuficientes para garantizar la rentabilidad.
Con la Pac nos tienen a todos controlados, cada vez más requisitos y menos dinero. Pero la ventaja de la Pac es que tenemos, al menos, unos ingresos garantizados, llueva o no llueva.
En España ya hubo precios políticos (acordémonos del SENPA, Patrimonio Comunal Olivarero, etc), pero eso pertenece al pasado, a los tiempos de autarquía, al Estado paternalista de época de Franco.
Estamos en Europa, para lo bueno y para lo malo. Además, si nos comparamos con el resto de países, estamos peor, porque en el centro de Europa llueve, y España es un país semi-arido de marzo a octubre (al menos en el Sur) .
Si quitan la Pac, el campo se abandonará por falta de rentabilidad. Quedará para el eco-turismo o para las explotaciones de caza. Los productos tendrían que venir de fuera. El problema es que los agricultores tampoco podríamos migrar a la Hostelería ni a la Construcción por culpa del Covid.
La solución es meternos a políticos, España es el país que más políticos, concejales, etc .tiene en Europa.
Pac mas justa y precio justo tbn ,
como la nueva ley de Unidas podemos, las dos estrategias ,
Anda vete a cascarla
El olivar tradicional foco de contacto de covid en Andalucía yo no lo digo, que les den más pac que a nadie y más per
Eso es envidia?
Que empiecen por todos los testaferros que están como falsos Agricultores a Título Principal y que los verdaderos encargados son ladrones jubiletas que no cotizan a la S.S y que encima tienen el triple de ganado del que declara su puñetero testaferro/a. En Ávila ya lo he denunciado al Servicio Territorial de Agricultura, hagan lo mismo en su localidad/provincia.
Ya saben a quien investigan, eso será si quiere Luís planas ya verás que pronto Le desaparecen a alguno más tema olivar
Ni jubiletas, Planas, etc, en todos sitios cuecen habas y muy bien los funcionarios públicos cumplen y los q no lo hacen q paguen
Que investiguen las ayudas de la PAC respecto del olivar en Andalucía, habrá sorpresas, seguro.
Da la sensación de que eres uno de los estafadores, Modesto.
El que se pica ajos come, verdad David? Porque defender la corrupción y la estafa…..
No señor, lo que no se puede es demonizar a una región. Ya si quieres s fuimos con la miseria del PER