Las organizaciones profesionales agrarias LA UNIÓ Llauradora, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la CCPV-COAG lamentan que la Conselleria de Agricultura haya decidido no solicitar las ayudas a la cosecha en verde dentro de la Intervención Sectorial Vitivinícola del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PepacC) y deja fuera así a los viticultores de la Comunitat Valenciana de una medida clave para mejorar la rentabilidad del sector y estabilizar el mercado del vino.

En este sentido se remitió un escrito el pasado 14 de enero a la Conselleria solicitando que ejerciera su opción de acogerse a esta ayuda. Sin embargo, la Comunitat «ha optado por no hacerlo en contra de la posición de todo el sector productor, bajo el argumento de que la cosecha en verde es una medida de carácter excepcional y coyuntural, incompatible con otros objetivos de recuperación productiva tras los daños causados por la DANA del pasado mes de octubre. Además, sostiene que medidas estructurales como la reestructuración de viñedo son más adecuadas para abordar los problemas del sector».

Las organizaciones agrarias consideran esta decisión un grave error que perjudica a los viticultores valencianos. En primer lugar, porque la producción de uva de vinificación en la Comunitat Valenciana no se concentra ni mucho menos de forma exclusiva en las zonas afectadas por la DANA.

En segundo lugar, porque la superficie acogida a la ayudas a la cosecha en verde en las últimas convocatorias ha sido extremadamente baja en comparación con el total de viñedo de la Comunitat Valenciana: en 2023 apenas se acogieron 483 hectáreas y 130 viticultores, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 1.115 hectáreas y 306 viticultores, representando un porcentaje mínimo en comparación con las más de 57.000 hectáreas de viñedo existentes.

EN 2024 SE RETIRÓ «UN VOLUMEN QUE NO AFECTA SIGNIFICATIVAMENTE A LA DISPONIBILIDAD DE VINO PERO AYUDA A EVITAR UNA SOBREOFERTA QUE LANZA A LA BAJA LOS PRECIOS Y LAS RENTAS”

Además, el potencial productivo de la Comunitat Valenciana oscila entre 1,98 y 2,28 millones de hectolitros de vino de los 36 de toda España, y la cosecha en verde permitió en 2024 la retirada de aproximadamente 65.000 hectolitros, «un volumen que no afecta significativamente a la disponibilidad de vino en bodegas y cooperativas, pero sí ayuda a evitar una sobreoferta que lanza a la baja los precios y las rentas de los productores».

Por todo ello, LA UNIÓ, AVA y CCPV-COAG instan a la Conselleria de Agricultura a rectificar y solicitar de forma excepcional la aplicación de esta medida al Ministerio de Agricultura, a pesar de que el plazo ordinario concluyó el 15 de enero.

«No es de recibo ni se puede permitir que los viticultores valencianos se queden sin esta herramienta voluntaria, pero de apoyo, que les permitiría afrontar con mayores garantías la próxima campaña», concluyen.

×