Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante las noticias que anuncian una subida de impuestos al diésel, ha querido dejar claro que el acuerdo de las 43 medidas suscrito en abril del pasado año con el Ministerio de Agricultura para poner fin a las movilizaciones impide en todo caso que cualquier incremento se aplique al gasóleo agrícola y así se lo han recordado al ministro Planas.
En los últimos días, algunos medios se habrían hecho eco de declaraciones atribuidas al ministro de Economía en las que se anunciaba la intención del Gobierno de equiparar los impuestos del combustible diésel a la gasolina, así como su tramitación inmediata en forma de Real Decreto-Ley este mismo mes de marzo.
Unión de Uniones recuerda el gasóleo agrícola se beneficia de una devolución parcial del Impuesto Especial de Hidrocarburos que asciende a 63,71 euros por 1.000 litros y que en el acuerdo para la adopción y puesta en marcha de medidas de apoyo al sector agrario que firmó Unión de Uniones en abril del pasado año con el Ministerio de Agricultura, la medida 31 contemplaba, con el visto bueno de Hacienda, el mantenimiento de la fiscalidad del gasóleo agrícola, lo que impediría cualquier incremento.
Más allá de eso, la organización ha venido insistiendo en sus propuestas de mejora al acuerdo que dicha devolución debía subir hasta los 75,71 euros por 1.000 litros para aplicar al gasóleo agrícola el tipo impositivo mínimo que permite la Directiva 2003/96/CE. Igualmente ha propuesta la aplicación del tipo reducido del IVA al combustible agrícolas y al resto de bienes y servicios utilizados en la producción agraria, algo que también contempla como posible la regulación europea.
DEFIENDEN APLICAR LA MENOR FISCALIDAD POSIBLE Y ESTABLECER UN MECANISMO QUE NO HAGA NECESARIO SOLICITAR DEVOLUCIONES, SINO QUE SE APLIQUE EN EL PRECIO
Unión de Uniones se ha dirigido este miércoles, 5 de marzo, por escrito al Ministro de Agricultura, Luis Planas, para solicitar confirmación acerca de las intenciones del Gobierno en relación a la fiscalidad del diésel y para recordarle que, «en todo caso, el gasóleo agrícola queda a salvo de cualquier incremento de impuestos para dar cumplimiento al compromiso suscrito».
La organización considera que el sector agrario «no puede asumir otra decisión que implicaría un nuevo aumento de sus costes productivos y, además, en un capítulo tan extremadamente sensible para los agricultores como el combustible».
Antes al contrario, la organización reclama, y así lo plasma en sus propuestas, presentadas tanto al Gobierno a través del MAPA, como a los grupos parlamentarios a través de enmiendas presentadas en varios procesos legislativos, que se debería avanzar hacia un verdadero gasóleo profesional agrario, aplicando la menor fiscalidad posible y estableciendo un mecanismo que no haga necesario solicitar devoluciones, sino que se aplique en el precio, directamente en poste.
Ayer salió el ministro de agricultura y ganadería diciendo que a los agricultores y ganaderos españoles este gobierno no les va dejar tirados, cuando dice luis esto es para estar preocupado,me temo lo peor, inspecciones tanto vía PAC como administrativa,y ni un euro para ayudas más importaciones masivas sin control