La Junta de Andalucía tiene previsto extender el Plan PARRA a la provincia de Jaén, un proyecto del Gobierno andaluz que permite construir terciarios en las depuradoras y conducciones para llevar el agua regenerada hasta las comunidades de regantes, a los cultivos. Y, siempre desde la lealtad institucional, ha contactado ya con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para dar a conocer a esta entidad un proyecto que ya ha comenzado en Málaga y Granada y prevé llegar a todas las provincias andaluzas.

Así lo ha indicado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, durante su participación en un desayuno informativo organizado por el Diario Jaén, donde ha explicado que el Plan PARRA «no es un proyecto a futuro, sino que está siendo una realidad», con un presupuesto de 165 millones de euros.

«Hemos empezado con obras de conducción de agua regenerada en las provincias de Granada y de Málaga, vamos a continuar con Almería y también vamos a llegar con el Plan PARRA a las comunidades de regantes de Jaén», ha señalado el consejero, quien ha avanzado conversaciones con los responsables de la CHG a quienes se informará de la intención de llevar agua regenerada hasta, por lo menos, cinco comunidades de regantes jienenses.

También en materia de aguas, Fernández-Pacheco ha apuntado que desde la consejería que dirige no sólo están redactando la que será la primera estrategia planteada «para fabricar, entre comillas, más agua» a través de la desalación, la depuración y la regeneración, sino que también están inmersos en un plan de digitalización que ayude a no desaprovechar ni una sola gota de agua.

Junto a ello, ha hecho una especial mención a la importancia que el sector del olivar tiene para la provincia de Jaén, donde las hectáreas de olivar superan las 588.000, siendo más más de la mitad de las que hay en toda la comunidad, y de donde sale más de un tercio del total de aceite de oliva que se produce en España.

×