La Alianza UPA-COAG también denuncia la incomprensible bajada de precios de los cereales en las últimas tres semanas, y que se producen justo en el momento en el que las máquinas de cosechar han empezado a entrar en los terrenos más al sur de esta comunidad autónoma. La organización ve que puede ser una forma de presionar ante la nueva campaña y lamenta que todavía no se haya actuado y tomado medidas o actuaciones legales contra los Operadores de Cereales en Castilla y León y las Lonjas Provinciales como lleva tiempo reclamando.

Para la organización, justo en el momento en que comienza una campaña básica como la actual, después de dos años desastrosos, «nos encontramos con la habitual maniobra de bajar precios de forma injustificada para ir adelantando a los productores lo que se avecina y que algunos querrían que fuera ofertar precios ruinosos que no cubran ni costes de producción«.

Y en este contexto «de maniobras especulativas, seguimos sin saber a día de hoy nada sobre la petición que realizamos el pasado mes de febrero cuando advertíamos a las autoridades competentes que vigilaran las actuaciones de los Operadores de Cereales en Castilla y León para lograr que se cumpliera la Ley de la Cadena Alimentaria», denuncian.

EXIGEN «QUE SE INVESTIGUE Y QUE SE ACTÚE CONTRA QUIENES QUIEREN PAGAR POR DEBAJO DEL COSTE DE PRODUCIR LOS CEREALES”

Por este motivo, la Alianza UPA-COAG aprovecha este momento de comienzo de la cosecha para insistir a las administraciones competentes «que se investigue y que se actúe contra quienes quieren pagar por debajo del coste de producir los cereales. Hay que tener en cuenta que en el regadío en una campaña como la actual, y de media, a los cerealistas de Castilla y León los costes de producción ‘les comerán’ los primeros 4.000 kilos por hectárea y los primeros 1.500/2.000 kilos/hectárea en secano».

Ante esta situación muy delicada exigen perseguir a quienes  incumplan flagrantemente la Ley de Cadena Alimentaria, «y que son esos agentes y operadores de cereales que distorsionan de manera directa o indirecta las cotizaciones hasta llevarlas a la ruina del primer eslabón de esa cadena, que son los productores» al impulsar una bajada de precios de los cereales.

La Alianza UPA-COAG quiere llegar al fondo del origen de algunos de los problemas del sector agrícola de la región, y en este sentido, demandamos a los organismos de control de nuestro país que supervisen la mercancía que entra en nuestros puertos. Reclamamos, de igual modo, a la Comisión Europea que no sea efectiva la decisión del pasado 21 de febrero por la que hasta el 5 de junio de 2025 se suspenden los aranceles a las exportaciones ucranianas.

Además, la Alianza UPA-COAG vuelve a reiterar a la Junta de Castilla y León la necesidad de que dote del presupuesto necesario a la Dirección General de Cadena Alimentaria de la Consejería de Agricultura para que deje de ser una figura decorativa, como hasta ahora, y de una vez por toda actúe con recursos suficientes para hacer cumplir la Ley con la que se ha dotado a la Cadena Alimentaria, y por lo tanto desde la Junta se controle, vigile  y apoye a los agricultores y ganaderos de esta comunidad autónoma.

×