Una vuelta de tuerca más en la guerra comercial. El Gobierno chino advirtió este lunes 21 que «no aceptará» acuerdos internacionales que se logren «a expensas de sus intereses», después de que medios internacionales informaran que el presidente de EE.UU., Donald Trump, planea presionar a otros países durante sus negociaciones comerciales para que limiten sus intercambios con China.

El Ministerio de Comercio de China indicó en un comunicado publicado en su página web que Estados Unidos «ha estado abusando de los aranceles a sus socios comerciales bajo la bandera de la ‘reciprocidad'» y ha «obligado a todas las partes a mantener negociaciones» con Washington.

La cartera aseguró que «respeta los esfuerzos de todas las partes para resolver sus diferencias económicas y comerciales con Estados Unidos mediante consultas equitativas», pero agregó que todas las partes deben «adoptar una postura de equidad, justicia y corrección histórica» y «defender las normas económicas y comerciales internacionales y el sistema comercial multilateral».

ESPAÑA NO OLVIDA LA INVESTIGACIÓN ABIERTA A LA CARNE DE PORCINO POR LOS ARANCELES A LOS COCHES ELÉCTRICOS

Y aunque este anuncio da la impresión de ser una vuelta de tuerca más en la guerra comercial, en España no olvidan que, pese a las buenas relaciones actuales tras el viaje de Pedro Sánchez a Pekín, la carne de porcino española fue la gran perjudicada de las ‘sanciones encubiertas’ abiertas por las autoridades chinas por los aranceles europeos a sus coches eléctricos.

Ahora el Ministerio acusa al país norteamericano de «promover una política hegemónica e implementar una intimidación unilateral en el campo económico y comercial», mientras avisaba de que «el apaciguamiento no traerá la paz» y que «los acuerdos no serán respetados».

El organismo criticó la búsqueda de «supuestas exenciones a expensas de los intereses de otros para obtener un beneficio egoísta temporal propio» y avisó de que este comportamiento «no acaba beneficiando a ninguna de las partes».

«Nadie puede permanecer inmune al impacto del unilateralismo y el proteccionismo», señaló el Ministerio, que agregó: «Una vez que el comercio internacional regrese a la ‘ley de la selva’, donde los fuertes se aprovechan de los débiles, todos los países se convertirán en víctimas».

China está dispuesta a «fortalecer la solidaridad y la coordinación con todas las partes, trabajar para resistir conjuntamente contra las intimidaciones unilaterales», aseveró la cartera.

×