Las zonas rurales de la Unión Europea se enfrentan a desafíos crecientes: envejecimiento de la población, emigración juvenil, estancamiento económico, acceso limitado a los servicios y crecientes presiones derivadas de los cambios geopolíticos. Sin embargo, resulta paradójico que estas mismas regiones, que representan la vanguardia de las prioridades cruciales de la UE, como la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático y la cohesión territorial, estén siempre infra financiadas y, en la mayoría de las ocasiones, olvidadas. Para que Europa prospere, sus zonas rurales deben mantenerse dinámicas, resilientes y bien conectadas.

La Red LEADER Europea ELARD, que cuenta con 33 socios y representa a cerca de 2.500 grupos de acción local en todo el territorio de la Unión Europea, ha lanzado la campaña ‘#MyRuralFuture, Un millón de voces por el desarrollo rural. ¡Por el futuro de nuestros pueblos!’, con el objetivo de que la Comisión Europea refuerce el papel del desarrollo rural como pilar clave de la política rural de la UE y asegure su financiación en el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP). La campaña quiere lograr un millón de firmas de apoyo en toda Europa para demostrar que el modelo LEADER/CLLD es esencial y debe mantenerse con financiación suficiente y estable en el siguiente período de programación. Para ello, ha abierto una recogida de firmas online, abierta hasta el 15 de mayo, una petición en la que cualquier persona puede participar, conscientes de que Sin zonas rurales prósperas, no habrá Europa.

¡Firma esta petición para garantizar que se escuchen las voces rurales y que el desarrollo participativo siga siendo el centro de las políticas de la UE! Enlace de participación.

Durante más de 30 años, LEADER y el desarrollo local participativo (CLLD) han demostrado que los enfoques participativos de abajo a arriba pueden abordar con éxito los desafíos rurales. A través de los Grupos de Acción Local (GAL), estas herramientas movilizan el conocimiento local, generan capital social e implementan soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades específicas de cada comunidad.

Las zonas rurales representan el 80 % del territorio de la UE y albergan a aproximadamente el 30 % de su población. A pesar de su importancia crucial y del éxito del LEADER CLLD, se les exige que hagan más con menos financiación. Además, ante los desafíos que enfrenta actualmente la UE, no debemos olvidar que las zonas rurales son una prioridad. Sin zonas rurales prósperas, no habrá Europa.

UN TRATO JUSTO PARA LA EUROPA RURAL: NUESTRAS RECLAMACIONES, LA SOLUCIÓN

Las zonas rurales representan el 80% del territorio de la UE y albergan aproximadamente el 30% de su población. A pesar de su importancia crucial y del éxito de LEADER-CLLD, se les exige que hagan más con menos financiación. Además, ante los desafíos que enfrenta actualmente la UE, no debemos olvidar que las zonas rurales son una prioridad. Sin zonas rurales prósperas, no habrá Europa. Para aprovechar al máximo el potencial del desarrollo rural participativo, instamos a la Comisión Europea a:

  1. Hacer que las herramientas de desarrollo rural participativo sean obligatorias en todos los estados miembros de la UE en el próximo marco financiero plurianual (MFP), garantizando que el desarrollo rural participativo (CLLD) siga siendo un pilar fundamental de las políticas territoriales de la UE.
  2. Integrar LEADER/CLLD en diversas políticas de la UE y proteger su asignación presupuestaria mediante la asignación de fondos, incluyendo la Política Agrícola Común (PAC) y la Política de Cohesión, reconociendo que el desarrollo rural va más allá de la agricultura. Para ello, es fundamental difundir una definición clara de lo que abarca el desarrollo rural.
  3. Fortalecer y reconocer el papel de los Grupos de Acción Local (GAL) como facilitadores clave de las políticas de la UE a nivel local y como actores clave en la prevención y la lucha contra la desinformación, convirtiéndolos en socios reconocidos en la gobernanza y los esfuerzos de integración europea.
  4. Simplificar el acceso a la financiación reduciendo las cargas administrativas y garantizando que los mecanismos multifondo respalden iniciativas eficientes lideradas por la comunidad, junto con el compromiso de la UE de reducir la burocracia de los Estados miembros y mejorar la capacidad de gobernanza local.
  5. Aumentar la financiación para LEADER-CLLD, a un nivel que coincide con su impacto demostrado y su papel ampliado en la lucha contra los desafíos rurales.

Todas estas demandas se alinean con la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales (LTVRA), la declaración del Pacto Rural y la Visión para la Agricultura y la Alimentación 2040, derivada del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura y la Alimentación, que han establecido objetivos ambiciosos para territorios rurales más fuertes, conectados, resilientes y prósperos. Desde ELARD apoyamos plenamente estos compromisos e instamos a la Comisión Europea a traducirlos en acciones concretas, priorizando LEADER/CLLD en el próximo marco financiero plurianual (MFP).

×