El viernes pasado se dio un gran paso en el Consejo Regulador de la DOCa Rioja al eliminarse la posibilidad de que se admitan uvas con destino a vino de mesa. Pero la UAGR-COAG advierte que no se elimina totalmente el vino de mesa, porque se mantiene la posibilidad de que el vino generado por exceso de prensado vaya a vino de mesa en lugar de a destilación. La Unión solicita que se realicen los trámites oportunos urgentemente para que no se genere ni un litro de vino de mesa, tal y como se quedó entre las organizaciones agrarias durante las movilizaciones de principios de año.

La Unión de Agricultores apoyó el viernes pasado las normas de campaña ya que, por primera vez en los últimos años, eliminan la posibilidad de la entrada de uvas con destino a vino de mesa. Pero, «ante la euforia desatada y la manipulación con la que se ha sacado pecho de esta medida», la UAGR-COAG aclara que «sí se podrá crear vino de mesa esta campaña, concretamente el procedente del exceso de transformación uva/vino, establecido en el 69%. Es decir, el vino conseguido por exceso de prensado hasta el 74% sí que tendrá como destino el vino de mesa, por lo que millones de botellas seguirán compitiendo en los mercados con las amparadas por la DOC Rioja. Un negocio paralelo del que no se beneficia el conjunto del sector, y que según estimaciones recientes supone una de cada 3 botellas que se comercializan desde La Rioja».

INSISTEN EN FRENAR «UN NEGOCIO PARALELO QUE TANTO DAÑO HACE EN ESTOS MOMENTOS DE EXCESO DE EXISTENCIAS EN LA DOC RIOJA»

Para justificar que no se cambiara esta situación, la organización agraria critica que «las organizaciones que dominan el Consejo y la Interprofesional argumentaron que dicha cuestión no se había tratado en la Comisión Técnica previa». Por este motivo, la UAGR ha solicitado formalmente que se reúna urgentemente esta Comisión con este único punto en el orden del día, y que inmediatamente se convoque un nuevo Pleno del Consejo Regulador en el que modificar las Normas de Campaña.

De esta forma, todo vino que resulte del exceso de prensado irá directamente a destilación, impidiéndose, ahora sí totalmente, la generación de vino de mesa con uvas procedentes de viñas amparadas por la DOC Rioja. Se cumpliría así, además, con el acuerdo alcanzado durante las recientes movilizaciones agrarias de eliminar totalmente la creación de vino de mesa en la DOC Rioja.

La Unión recuerda que hay organizaciones, tanto bodegueras como agrarias, que han propiciado históricamente la existencia de vino de mesa, «un negocio paralelo que tanto daño hace en estos momentos de exceso de existencias en la DOC Rioja». Por eso se muestra indignada por la satisfacción que muestran algunas al colgarse la medalla de terminar con el vino de mesa, «cuando conocen perfectamente que seguirán introduciéndose en los mercados millones de litros de este vino común, botellas que compiten directamente con el vino de Rioja».

×