Con una imagen que representa el esfuerzo y el trabajo de los viticultores y un lema más que elocuente: ‘Sin viticultores no hay Rioja’, ARAG-ASAJA ha presentado las líneas de acción que llevará a cabo en los próximos años dentro del Consejo Regulador. Líneas de acción que tienen un solo objetivo: que los viticultores recuperen la rentabilidad perdida tras cinco campañas lastradas por precios bajos, un ascenso de los costes de producción y una crisis mundial en el consumo de vino.

El presidente de ARAG-ASAJA, Eduardo Pérez, ha asegurado “los viticultores hemos sido quienes hemos pagado los platos rotos y seguimos haciéndolos pese a nuestro esfuerzo”. Esto, como ha recordado Pérez, ha motivado que muchas familias lo están pasando muy mal y que muchos viticultores hayan abandonado su explotación.

“Poner en jaque la rentabilidad de los viticultores es hacer peligrar toda la DOCA Rioja”, ha señalado, “por eso la máxima de ARAG-ASAJA en el Consejo Regulador ha sido llegar reivindicar y llevar a acuerdos que permita retornar cuanto antes a la senda de la rentabilidad. Para ello, hemos presentado medidas orientadas en el control de masa vegetal como la limitación de plantaciones, impidiendo la liberación de viñedo hasta 2045, reclamando a las administraciones la puesta en marcha de la cosecha en verde y, en la actualidad, peleando por el arranque” y por eso ahora recuerda que ‘Sin viticultores no hay Rioja’.

Pérez ha insistido en que esa medida, pese a ser dramática, es más que necesaria y urgente para recuperar el equilibrio y por tanto la rentabilidad. “Mientras sobre uva y las bodegas puedan elegir, los viticultores tendremos las de perder”, ha recordado, “por eso, el arranque voluntario e individualizado ayudará al viticultor que se quiera marchar y también al que se quiere quedar”. Pero, ha continuado, “es necesario que el MAPA y Europa se impliquen en elaborar la normativa y en financiarla”.

«PROPUESTAS, PROPUESTAS Y PROPUESTAS, SIN VARITAS MÁGICAS»

Por su parte, Alejandro Las Heras, vocal de ARAG-ASAJA en el Consejo Regulador, ha realizado balance de todo lo conseguido en los pasados cuatro años. Además de trabajar por medidas que controlen la masa vegetal, ARAG-ASAJA ha peleado por la calidad en Rioja. “Nosotros, como  viticultores estamos haciendo un extraordinario trabajo por cultivas uvas de extraordinaria calidad y eso conlleva un esfuerzo en todos los sentidos. Ese esfuerzo debe verse recompensado y esa calidad pagada por las bodegas”, ha afirmado. En ese, sentido ARAG-ASAJA ha impulsado un nuevo plan de control cualitativo para viñedos y la implementación de las últimas tecnologías como la resonancia magnética nuclear para control el origen de los vinos en bodega

“Y, sobre todo, nos hemos dejado la piel para que, en un año importantísimo para Rioja como es su centenario, la aportación de los viticultores al Presupuesto de 2025 es la mínima histórica. Somos conscientes de que hay que visibilizar nuestros vinos, pero los viticultores no pueden asumir esa inversión tras cinco años de dificultades, por eso tienen que hacerlo las bodegas y las administraciones regionales”, ha afirmado,

“AHORA MÁS QUE NUNCA, ASAJA”

Para finalizar, el presidente de ARAG-ASAJA ha retomado la palabra. Ahora más que nunca, los viticultores necesitan una organización responsable, fiable, solvente y profesional para defender sus intereses”, ha afirmado, “dejémonos de demagogias y palabrería, vayamos a la acción y a los hechos. ARAG-ASAJA ha salido a las calles durante todos estos años para reclamar rentabilidad, incluso en solitario, y lo seguiremos haciendo si los políticos miran para otro lado”.

El proceso de renovación de la Interprofesional del Vino, entidad que dirige el Consejo Regulador, finalizará a finales del mes de abril. Un total de 7.523 viticultores de Rioja elegirán, mediante un sistema de entrega de adhesiones qué organización agraria le representará en el Consejo.

ARAG-ASAJA ha conseguido el mayor número de apoyos en todos los procesos de renovación. En 2021, obtuvo las acreditaciones del 54% de las hectáreas de Rioja y más de la mitad de los apoyos de viticultores no asociados. Además, consiguió cinco vocales: Alejandro Las Heras, Igor Fonseca, Ignacio Gil, Ernesto Saenz y Julio Leza.

×