Según se acerca el miércoles, donde la CE anunciará sus planes para la PAC, y se filtran los datos del borrador que se va a presentar, se agudizan los enfrentamientos y rechazos. Al margen de la protestas de los agricultores europeos de mañana miércoles (a la que cada vez se suma más organizaciones), el Parlamento Europeo ha avisado de que rechazará cualquier recorte que la Comisión Europea proponga para la PAC y la Política de Cohesión dentro de su propuesta para el próximo presupuesto a largo plazo de la UE, así como la creación de planes nacionales que no contemplen un papel para las regiones. Como han señalado, rechazan la propuesta de «reducirlo a un cajero automático para 27 intereses nacionales divergentes».
Así lo han expresado en una rueda de prensa los eurodiputados Sigfried Muresan (Partido Popular Europeo) y Carla Tavares (Socialistas y Demócratas), que liderarán las negociaciones en la Eurocámara sobre las nuevas cuentas para el periodo 2028-2034 la víspera de que el Ejecutivo comunitario desvele su propuesta presupuestaria.
«Rechazaremos una renacionalización del presupuesto de la UE (…) y rechazaremos cualquier intento de la de la Comisión Europea para reducirlo a un cajero automático para 27 intereses nacionales divergentes», ha advertido el primero.
LOS EURODIPUTADOS AMENAZAN A LA CE CON NO COMENZAR NI EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN PREVISTO POR LAS LEYES EUROPEAS
Muresan ha explicado que la idea «maximalista» de introducir planes nacionales en el presupuesto «diluiría» el paso de políticas tradicionales del bloque como la PAC y la Cohesión, dos prioridades que los eurodiputados exigen que sigan siendo «autónomas» y cuenten con una dotación propia y bases legales diferenciadas.
En este sentido, el eurodiputado del PPE ha remarcado incluso que si no se respeta el papel de las regiones y no se garantiza que la PAC y Cohesión seguirán siendo independientes dentro del presupuesto, la Eurocámara podría incluso «no empezar el proceso» de negociaciones.
Con respecto al tamaño del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), tanto el eurodiputado rumano como la portuguesa han apuntado que la UE «no puede hacer más con menos» y, aunque son «conscientes» de la emergencia de nuevas prioridades como la seguridad y la defensa, han avisado de que rechazaran cualquier «debilitamiento» de la PAC y la Cohesión.
Así, ambos diputados han reclamado que la Política de Cohesión, el programa de la UE para impulsar la convergencia social y territorial, y las ayudas agrícolas de la PAC mantengan «el mismo nivel de financiación» que tienen en el presupuesto actual.
En esta línea, Tavares ha enfatizado que el mayor gasto en seguridad y defensa «no debe ocurrir a expensas de la Cohesión» y instó a «encontrar formas de financiación» para atender también a las nuevas prioridades del bloque.
En relación a la PAC, Muresan ha recordado que a los agricultores y ganaderos europeos se les ha pedido que avancen en la transición ecológica en un momento de volatilidad de precios y de condiciones climáticas extremas, por lo que «siguen necesitando el apoyo» de la UE.
«Hay que producir más alimentos en Europa, no menos», ha expresado el eurodiputado rumano, quien añadió que la seguridad alimentaria es también un pilar de la autonomía estratégica del bloque.
Sin problemas, vamos a pasar estas negociaciones un poco de ruido por qué algunos tienen que justificar el sueldo que cobran,