Se frena la tendencia alcista que había en los cereales en las últimas jornadas en la lonja del Ebro ante unos mercados internacionales esta semana con números rojos y la presión de la cosecha nueva. Sube ligeramente el maíz, al que hay que acudir al puerto para conseguir volumen por la escasa oferta local y la poca oferta que vende Francia. Los trigos repiten, con poca demanda y una operativa supeditada al camioneo. Las cebadas bajan ante la presión de la nueva cosecha y tener que vaciar los almacenes para la nueva cebada. Las cosechadoras van avanzando y las previsiones son de buenos rendimientos. (Ver cotización de la lonja del Ebro y otras lonjas aquí)

FORRAJES: En esta semana en la tablilla forrajera siguen bajando los granulados y se mantienen sin cambios las pacas. La demanda de granulado va lenta, normal en estas fechas del año, cuando no es tiempo de consumir granulado. La demanda nacional sigue pesada, con sólo acudiendo al mercado para las necesidades más cercanas. La demanda extranjera continúa esperando que haya más producto de calidad en los almacenes, en un periodo de negociaciones.

Terminado el primer corte, en el que entró muchas segundas y primeras en los almacenes, en este segundo corte el producto que está entrando está siendo bueno, de mucha calidad, pero todavía no hay grandes cantidades en los almacenes.

FRUTOS SECOS: El mercado de las almendras permanece sin cambios, que sigue con una operativa casi desparecida. La demanda sigue escondida ante la escasa oferta que queda en depósito. Hay buenas expectativas ante la cosecha nueva, que comenzará en agosto. (Ver cotización de los frutos secos de la lonja del Ebro y otras lonjas aquí)

FRUTAS: Siguen sin cambios las manzanas y peras, apoyándose en las escasas existencias en las cámaras, en unas fechas que no son buenas para la venta de frutas de pepita. Las cerezas bajan sus precios conforme va entrando más mercancía, con el añadido de que se está recogiendo buen género de variedades más duras.

PORCINO: Se mantiene estancado el mercado porcino, que continúa repitiendo las cotizaciones ante la falta de estímulos que animen el mercado. La climatología en Europa no ayuda a consumir más y los precios de la carne no consiguen subir, lo que frena las ganas de subir también los precios del vivo. Tampoco ayudan las exportaciones a terceros países, que siguen desaparecidas ante la fuerte competencia con los mercados americanos.

LECHONES: No abandona el signo negativo la tablilla del lechón, aunque esta semana sea de escasa cuantía. La demanda continúa presionando para bajar precios ante la falta de movimientos en el mercado del gordo, que hace que el comprador no tenga prisa por ir al mercado.

AVES: Sube el pollo en vivo, mientras que la canal sigue sin cambios en la tablilla. En el mercado del vivo, la situación de falta de mercancía continúa y los animales grandes están buscados, forzando a subir ligeramente la cotización.

En el mercado de la canal, el equilibrio se mantiene una semana más, con la producción ajustada y una demanda fluida, pero sin presión suficiente como para subir los precios.

HUEVOS: Sigue el mercado en equilibrio y las repeticiones en la tablilla. Los pedidos se han resentido al final de mes, tanto a nivel nacional cómo para la exportación, pero la oferta no presiona y eso permite mantener precios con relativa calma.

VACUNO: Siguen sin moverse los precios en la tablilla de las canales de vacuno, en un equilibrio a la baja entre una poca oferta de animales y con pesos justos y una demanda nacional que continúa sin animación, con un consumo en niveles cortos. Si la demanda nacional se mantiene complicada, la exportación continúa con fuerza. Los mercados europeos siguen comprando, los principales destinos son Francia e Italia, pero siguen forzando para ajustar precios. Sobre terceros mercados, Argelia sigue destacando, aunque comprando a menor ritmo que en anteriores semanas.

OVINO: Semana de transición en el mercado de los corderos, con unas cotizaciones que se mantienen sin cambios. El mercado nacional continúa pesado, cuesta vender a estos precios y los mostradores tienen poca animación, pero la oferta de animales es corta y no hay animales en el campo, sobre todo de animales con peso que presionen.

Cada vez queda menos para el punto de inflexión que va a ser la Fiesta del Cordero, pero de momento, la exportación continúa animando el mercado, aunque ahora sea difícil encontrar cordero grande que no esté comprometido. En los últimos días previos a la celebración de la Fiesta del Cordero se espera que aumenten los pedidos de Francia e Italia.

×