Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos celebra la publicación prácticamente un año después de su anuncio, de los Reales Decretos que modifican las normativas con múltiples exigencias burocráticas hacia el sector en materia sanitaria en las explotaciones.
Unión de Uniones se congratula de este logro para el sector ganadero, fruto de las protestas de 2024 y recogido entre las 43 medidas firmadas en abril. Además, se han conseguido incluso más avances, ya que sólo se contemplaba prorrogar la entrada en vigor del veterinario de explotación y el plan sanitario integral, y, en cambio, la figura del veterinario pasa a ser voluntaria y se han conseguido eliminar los bloques burocráticos como el plan sanitario integral.
«Defendemos la preparación de las granjas frente a enfermedades, y, pero añadir más papeles a la gestión de la explotación, que es lo que implicaban estas normativas, no tienen nada que ver con eso. La vía debía ser incentivar figuras como las Asociaciones de Defensa Sanitaria, en lugar de querer imponer un veterinario» comentan desde la organización que destaca también que esas normativas eran iguales para todas las explotaciones con independencia de que existieran situaciones y dinámicas distintas.
Unión de Uniones considera que la modificación de estas normativas en materia sanitaria en las explotaciones ayudará a aliviar el sector de cargas no relacionadas directamente con la actividad ganadera e insta al Ministerio a seguir por esa vía y terminar de cumplir los compromisos adquiridos en el Foro de Ganadería Extensiva de simplificar el sistema integral de explotaciones, además del plan sanitario integral.
En este sentido, se sigue manteniendo la obligatoriedad de que un veterinario realice visitas sanitarias con determinada frecuencia por lo que Unión de Uniones pide al Ministerio que esto se modifique y que la responsabilidad de estas no recaiga exclusivamente en el ganadero.
Como dice Tito, han atacado el autoconsumo y flexibilizado en grandes explotaciones , un sin sentido….
Noticias como esta se deberían de enmarcar. Tendrá más burocracia y requisitos un gallinero de autoconsumo que una granja avícola. Mientras ningún color político, asociación o sindicato siga sin abrir los ojos a la orden de registro de gallinas de autoconsumo y se manifieste en contra de esta desproporcionada ley discriminatoria, queridos paisanos y consumidores, no dudéis que estamos en malas manos y que nos llevarán a una deriva tanto como personas, como de derechos y una dudosa alimentación y hegemonía. Han atacado el autoconsumo y nadie dice nada, siguen lastimando el mundo rural y callan, están golpeando a la familia y su libertad de poder proveerse de alimento fresco y sano por si misma como lleva haciendo desde hace milenios con la consumación de esta ley, equiparan unas gallinas propias con una macrogranja en requisitos sin ponerse colorados, dicen que es por nuestra salud y por la gripe aviar sabiendo el impacto de esta gripe en humanos ( que digan el número de afectados en los últimos 25 años en el mundo y que sigan defendiendo esta ley). En fin, enhorabuena a las macrogranjas por vuestro triunfo, vuestros representantes tienen más poder de convicción que la verdad y el sentido común. ¡ Ole vuestros huevos!