Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha pedido una reunión al Ministerio de Agricultura para tratar de agilizar la puesta en marcha de las ayudas al olivar y al viñedo aprobadas en la ley de desperdicio, para lo que el MAPA tiene de plazo hasta el 1 de junio, ya que se aprobó que tienen que estar en marcha a finales de mayo.
Unión de Uniones, que presentó la propuesta y trabajó intensamente para que estas ayudas se incorporarán entre las disposiciones incluidas en la Ley 1/2025 de desperdicio alimentario, recuerdas que la norma establece un plazo máximo de dos meses para la puesta en marcha de las ayudas excepcionales a las explotaciones agrarias en los sectores de olivar y viñedo.
Las ayudas son en compensación por la disminución de ingresos percibidos por los productores como consecuencia del incremento de costes productivos provocados por el aumento del precio de los insumos, derivado de la situación creada por la invasión de Ucrania, situación que se ha visto agravada por la disminución de la cosecha por el impacto de la sequía.
85 MILLONES PARA VIÑEDO Y 285 MILLONES PARA EL OLIVAR Y LOS BENEFICIARIAS SERÁN TITULARES DE EXPLOTACIONES PRIORITARIAS Y AGRICULTORES A TÍTULO PRINCIPAL
La organización agraria pide al Ministerio no agotar el plazo, que tienen que estar en marcha a finales de mayo, y diseñar todo cuanto antes y emplaza al ministro a una reunión para manifestarle su planteamiento y consideraciones sobre cómo debe ejecutarse.
En este sentido, señala que el Gobierno debe habilitar un fondo de 85 millones de euros para las superficies de viñedo y de 285 millones de euros para las superficies de olivar y que los beneficiarias serán titulares de explotaciones calificadas como prioritarias, así como titulares de explotación que sean agricultores a título principal, conforme a la Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de las Explotaciones Agrarias, con superficies de olivar y viñedo en secano o en regadío deficitario con motivo de la situación climática.
Asimismo, la ley contempla que la ayuda se instrumentará mediante un procedimiento de concesión directa que asegure la rápida recepción de la misma por parte de los agricultores y que garantice los derechos de los administrados afectados por la brecha digital en sus relaciones con la administración.
Unión de Uniones presentó la propuesta de ayudas directas ya a finales de noviembre de 2023 con sendas reuniones con los grupos parlamentarios. «Después de tanto trabajo, estamos contentos de que se hayan aprobado, pero ahora queda lo más importante, que sean una realidad, porque el papel todo lo aguanta», comentan desde la organización asegurando que harán lo posible para no agotar el plazo.
LA GUERRA COMERCIAL PODRÍA AFECTAR FUERTEMENTE A ESTAS DOS PRODUCCIONES
Unión de Uniones, además, considera urgente no bajar la guardia en estos sectores estratégicos y que, además, podría ser dos de los sectores más perjudicados de la guerra comercial iniciada por Trump.
A la espera de saber qué contrapartida tomará la Unión Europea, de momento, el presidente de la Casablanca ya estaría haciendo tambalear Estados Unidos como mercado de estas dos producciones de la que España está entre los primeros puestos del mundo y Estados Unidos uno de los países más importantes a los que se exporta sin mucha alternativa.
«Dentro del plan de 14.000 millones de euros que anunció la pasada semana el Presidente Sánchez para paliar los efectos de ‘Trumpazo arancelario’, sacar adelante esta medida no debería representar un gran problema» concluyen desde Unión de Uniones.