Como siempre por estas fechas, desde el Observatorio de Plagas y Enfermedades Agrícolas de Castilla y León, dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta, ha hecho p´ñuvlica sus recomendaciones preventivas para instar a los agricultores y otros responsables de la superficie vegetal a que tomen medidas y hagan seguimiento de la evolución y posible presencia de topillos, así como a que ejecuten las medidas fitosanitarias preventivas recomendadas para el periodo primaveral.
El topillo campesino (Microtus arvalis Pallas) es un roedor presente en las zonas agrarias de Castilla y León. Eventualmente experimenta fenómenos naturales e inevitables de incrementos demográficos, durante los cuales puede afectar a los cultivos y suponer riesgos para la propia salud humana. La Estrategia Integral de prevención y lucha contra el topillo campesino en Castilla y León (Orden AYG/96/2019, de 5 de febrero), establece un modelo de lucha orientado a la reducción de riesgos ocasionados por esta especie, implicando a todos los agentes con competencia en el territorio agrícola, según recoge Asaja CyL en su página web.
Desde finales de 2023 han venido detectándose estos episodios de forma progresiva en gran parte del ámbito geográfico de Castilla y León, incluyendo zonas no vinculadas al entorno de Tierra de Campos, donde estos fenómenos suelen presentar más incidencia.
Si bien la tendencia es, en general, en remisión, aún no existen suficientes evidencias de que las poblaciones hayan llegado a la fase de colapso en todo el ámbito geográfico donde se ha manifestado. Por tanto, dentro de las recomendaciones preventivas se insta a que en las zonas donde se continúe observando, o comience a observarse, presencia de topillo campesino, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León se insta a los agricultores y otros agentes responsables o competentes en otras superficies con cubierta vegetal en territorio agrícola, a la ejecución de las medidas fitosanitarias que a modo de recomendaciones de manejo para el periodo primaveral se han emitido.
(Recomendaciones de manejo disponibles en https://plagas.itacyl.es/recomendaciones-de-manejo-periodo-primaveral-2025)