La decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles del 20% a las importaciones procedentes de la Unión Europea (UE) ha llevado al Gobierno español a presentar un plan de respuesta dotado con 14.100 millones de euros y ha motivado las quejas de los sectores más afectados, en especial del agroalimentario. Entre estas reacciones, destaca la planteada por Asaja Bruselas a la CE para que no incluya ningún producto agroalimentario en su respuesta a la subida de aranceles y evitar una escalada de subidas a más sectores agrarios.
Según el servicio de estudios de la Cámara de Comercio de España, este nuevo gravamen podría reducir un 14,3 % las exportaciones de bienes a EE.UU. y recortar el PIB en un 0,21 % anual.
Estas son, en breve, las medidas, cifras y reacciones que han suscitado los aranceles de Trump:
– El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta un «plan de respuesta y relanzamiento comercial» dotado con 14.100 millones de euros para mitigar el impacto de la guerra comercial.
– Sánchez insta a Trump a recapacitar y a negociar con la Unión Europea (UE), y pide unidad a todos los partidos.
– El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo (PP), aboga por responder de forma «clara y contundente» a los aranceles de Trump.
– La Cámara de Comercio de España calcula que los aranceles podrían restar al PIB de España 0,21 puntos y suponer una reducción de las exportaciones a EE.UU. de entre el 10,1 % y el 18,4 %.
– Según el Club de Exportadores e Inversores, las exportaciones españolas a EE.UU. podrían reducirse hasta en un 25 %, lo que podría rebajar el PIB en algo menos del 0,3 %.
– España afronta los aranceles con una balanza comercial negativa respecto a EE.UU. En 2024, el déficit comercial aumentó un 6,9 %, hasta 10.013,5 millones de euros.
– El producto español más afectado por los aranceles de EE.UU. será el aceite de oliva, el más vendido en ese país en 2024.
– Los exportadores de aceite de oliva constatan que los nuevos aranceles de Trump les perjudican, aunque esperarán a conocer más detalles.
– Las organizaciones del sector español del vino piden una negociación entre la UE y EE.UU. antes de la entrada en vigor de los aranceles.
– La interprofesional del cerdo ibérico (Asici) ve incoherente que EE.UU. les aplique aranceles porque es un país que «no cuenta con producción propia».
– El sector cárnico considera que la imposición de estos gravámenes podría beneficiar la apertura de nuevos mercados, como el de China.
– La patronal Espirituosos de España lamenta los aranceles y ve peligrar el comercio de sus productos.
REACCIONES DESDE EL CAMPO: DESDE IMPEDIR QUE SE APROVECHEN PARA BAJAR PRECIOS EN ORIGEN A NO INCLUIR PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS EN LA RESPUESTA EUROPEA
Desde el campo las reacciones ya se han dejado oír. Así, el director de Asaja en Bruselas, José María Castilla, ha reclamado a la Unión Europea (UE) que no incluya ningún producto agroalimentario en su respuesta a la subida de aranceles de la EEUU y que el Gobierno de España exija de inmediato a la Comisión Europea un aumento de fondos de las políticas de promoción para el sector.
«Europa tiene que mostrar ya un plan de choque y, con esto no digo que se inicie una escalada en la guerra de aranceles, sino un plan para poder paliar las medidas que afecten al sector agroalimentario», ha afirmado, a la vez que recuerda que Asaja ya se mostró en contra de que Europa seleccione productos agroalimentarios o agroindustriales en su respuesta a la guerra comercial con EEUU, para que no ocurra lo que pasó cuando anunció una subida impositiva al bourbon, que el Gobierno de Trump replicó con la amenaza de un arancel adicional del 200 % para las bebidas alcohólicas comunitarias.
Y es que, a su juicio, «el sector agroalimentario europeo no tiene nada que ver» con esta batalla arancelaria, y como siempre, «al final es el que paga un poco las consecuencias de esto».
Por su parte, el secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha lanzado «un aviso para navegantes, ya que no vamos a tolerar que ningún eslabón de la cadena agroalimentaria especule con esta situación y utilice de manera injustificada los aranceles para presionar a la baja los precios pagados en el campo».
Para la organización agraria, la guerra comercial iniciada por Trump «es un despropósito sin sentido que no va a beneficiar a nadie, empezando por los propios consumidores de EE.UU, a la vez que supone una auténtica revolución para la Organización Mundial del Comercio (OMC)».
Desde Cooperativas Agroalimentarias de España califican como muy preocupante el anuncio de la Administración estadounidense e insta a la CE a agotar la vía diplomática y negociadora con el gobierno estadounidense, «intentando evitar el desencadenamiento de una escalada de hostilidades que derivaría en pérdidas para ambas partes. El sector agroalimentario no quiere formar parte del paquete de represalias comerciales que estaría estudiando la UE ni tampoco la perjudicada en caso de transacciones en una negociación», y así se lo ha trasladado al Gobierno español y a la administración europea.
Este loco pelo pinocha,según los expertos no puede ser más tonto
Hoy se hunden las bolsas de todo el planeta excepto Portugal
Pero como se puede hacer tanto daño un tipo tan bobo
China ya ha reaccionado con su mismo veneno
Los que más van a perder serán ellos
Ahora a vote pronto nos jode a nosotros
A este imbécil hay q darle de lo mismo ojo por ojo como en el antiguo testamento
De momento lluvia millonaria para contrarrestar los efectos de los aranceles de pedro pero ni un euro para el campo español, respuesta contundente dijo luis,pero europa con Úrsula ya veremos qué dijo un ciego
Vaya lo que tenemos q vivir en estos tiempos que este más cara el agua embotellada que el vino rioja y aún así a ver cómo se vende una botella en usa
Hoy me apunté a la vendimia en verde
No me reconozco mi falta d ilusión
Que han echo d nosotros
Tanta burocracia en europa
Ahora ya me dirán q hago con los papeles y cada vez q tengo q buscar algún papel es como buscar aguja en un pajal
Os habéis lucido todo aquel q nos representa