Los precios de los aceites y las grasas han bajado un 34,1% en abril respecto al mismo mes de 2024, mientras que los huevos se han encarecido un 17,4%, según los últimos datos del IPC publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística. sobre la cesta de la compra. ¿Quién lo hubiera dicho hace un año!

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 2 % anual, dentro de la tendencia a la contención de la inflación, mientras que la variación mensual se situó en el 0,3 %.

La tasa de la subida anual IPC de los alimentos y de las bebidas es cuatro décimas inferior a la de marzo.

La inflación siguió bajando en el mes de abril, situándose en el 2,2 %, una décima menos que en el mes anterior, y descendió un 0,6 % respecto a marzo, según los datos del INE.

BAJADAS Y SUBIDAS DENTRO DE LA CESTA DE LA COMPRA

Dentro de los productos de la cesta de la compra, destacan los aceites (-34,1 % interanual y -4,4 % mensual) entre las bajadas y los huevos entre las subidas.

Incluso en el caso específico del aceite de oliva, fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han señalado que la bajada de precios en el último año se ha situado en el 42%, en su valoración sobre los datos del IPC.

En lo que va de año (entre enero y abril) los precios de la categoría de aceites y grasas han descendido un 19,6%.

Las categorías más inflacionistas de los alimentos han sido: los huevos, con un repunte del 17,4% interanual y del 14,8 mensual; el café, el cacao y las infusiones (un incremento del 15,6 % frente a abril de 2024 y del 9,7% mensual) y la carne de vacuno (13% anual y 6% mensual).

También repuntó la carne de ovino un 11,4% respecto a abril del año pasado, pero cayó un 0,1 % respecto a marzo.

Por el contrario, aparte del aceite también registraron bajadas anuales de precios el azúcar (-17 % interanual y -1,7 % mensual) y los cereales (-0,1% interanual y estables respecto a marzo).

Por otro lado, el precio del grupo de las bebidas alcohólicas y del tabaco se incrementó un 2,6% anual y cayó un 0,2 mensual mientras que el tabaco se mantuvo estable respecto a marzo y subió un 4% interanual.

×