SEAE lanza un nuevo programa de formación, a nivel estatal, con un total de 28 cursos online y 4 encuentros presenciales de asesoramiento/acompañamiento. El objetivo: promover la mejora de conocimientos de profesionales del medio rural (agricultores/as, ganaderos/as, técnicos…) para la gestión de fincas agrícolas/ganaderas ecológicas. Un auténtico impulso al empleo verde para la transición agroecológica.
La producción ecológica y la agroecología tienen potencial de creación de empleo verde, fundamental para la transición ecológica por sus implicaciones en materia de energía, adaptación al clima y cuidado de la biodiversidad. Es por ello que SEAE (la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología) pone en marcha un programa de formación que ofrece cursos online y encuentros presenciales de asesoramiento, con el objetivo de transmitir conocimientos en producción ecológica y agroecología útiles para la gestión de fincas agrícolas y ganaderas y otras materias relacionadas con los diferentes eslabones y especialidades de la cadena agroalimentaria.
El sector de la agricultura ecológica y la ganadería ecológica así como sus derivados (transformación y elaboración de alimentos ecológicos, comercialización…) sitúan a este sector como prioritario a la hora de generar y posibilitar el empleo, especialmente en territorios rurales. Contribuir con formación especializada en producción ecológica y agroecología facilitará que desde los diversos ámbitos de la sociedad, se pueda dar respuesta a los retos y oportunidades vinculados a la transición ecológica.
Este proyecto llamado «Producción ecológica y agroecología: Una oportunidad profesional para la transición ecológica» está cofinanciado por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
EL COMBO DE CURSOS A DISTANCIA Y ENCUENTROS
El proyecto comprende un total de 28 formaciones (cursos online) y 4 asesoramientos, de aquí a finales de 2026, que se irán anunciando conforme se acerque la fecha de su celebración.
Se trata de un programa con gran parte de formación la transición agroecológica a distancia, ya que pretende adaptarse a las necesidades de quienes quieren mejorar, completar o simplemente aprender nuevos conocimientos sobre producción ecológica y agroecología, sin necesidad de realizar largos desplazamientos o atender a complejos horarios.
Hay 4 bloques principales para los cursos online y todas las temáticas relacionadas con la producción ecológica y la agroecología: desde los contenidos básicos sobre cómo emprender en agricultura ecológica o en ganadería extensiva ecológica, a cursos específicos sobre determinados cultivos (aguacate, viticultura, olivar…) o ganados (avicultura), incluyendo otras formaciones sobre la transformación y elaboración de productos ecológicos o la gestión empresarial de fincas agropecuarias ecológicas.
Los cursos online combinan metodología participativa, teoría y casos prácticos acompañados de tutorías personalizadas según demanda del alumnado. Con todo ello, se pretende cubrir las necesidades formativas básicas de personal técnico, agricultores/as y ganaderos/as para impulsar la transición ecológica.
Este programa de formación se completa con 4 asesoramientos/acompañamientos, que serán encuentros presenciales dirigidos a agricultores/as y ganaderos/as sobre políticas agrarias y sus consecuencias para la producción ecológica: eco-regímenes, derechos a pago básico, ayudas, y otras cuestiones de interés que repercuten en la toma de decisiones diaria de la gestión de iniciativas agrarias y ganaderas.
Todas estas acciones son gratuitas para sus participantes.
Hay que tener en cuenta que, según establece la convocatoria cofinanciado por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Miteco, cada curso se dirige a determinadas CCAA según la clasificación por regiones establecida por dicha convocatoria. Esta clasificación es:
REGIÓN A | Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco. |
REGIÓN B | Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Región de Murcia y Canarias. |
REGIÓN C | Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Ciudad de Ceuta y Ciudad de Melilla. |
Para estar al tanto de las novedades en la transición agroecológica, hay que consultar la oferta de cursos actuales en la Agenda de SEAE o en sus redes sociales.
Interesado en participar de antemano muchas
Tengo un proyecto organico con mis propios abonos biologicos liquidos, estoy cultivando cebolla y maiz en Zapotillo Ecuador.
Contactos
593992379159
Me interesan
Es solo para España o se puede participar desde Venezuela?