Podemos ha registrado este martes 8 en el Congreso de los Diputados una propuesta de reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para prohibir el trabajo al aire libre durante las olas de calor sin que los trabajadores pierdan su retribución ni tengan que recuperar el tiempo perdido.
Su propuesta consiste en añadir un artículo que establezca que «en el supuesto en el que se emita por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) o, en su caso, el órgano autonómico correspondiente, un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo, queda expresamente prohibida la realización de tareas al aire libre».
Y que «los trabajadores que desempeñen las mismas tendrán derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo sin menoscabo de las retribuciones a las que tienen derecho».
El artículo incluye que «los trabajadores y trabajadoras no podrán sufrir perjuicio alguno derivado de la adopción de la medida del párrafo anterior, ni será exigible la recuperación del tiempo de interrupción de la actividad».
Hace ocho meses, con motivo de la DANA de Valencia, el Gobierno aprobó un Real Decreto-ley que creó un permiso retribuido de cuatro días para situaciones de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno.
Sin embargo, esta norma no detalla los fenómenos meteorológicos susceptibles de generar este derecho, lo que puede generar discrepancias entre empresa y trabajadores, según Podemos.
Su portavoz en el Congreso, Ione Belarra, ha señalado en rueda de prensa que las medidas aprobadas hace dos años para que los trabajadores se puedan reubicar y reorganizar las tareas en medio de las olas de calor tampoco son «suficientes», a la vista de los datos de siniestralidad laboral vinculados a golpes de calor.