Una semana más, no se han movido las cotizaciones con repetición de precios en la tablilla cerealista esta semana en la lonja del Ebro, en un mercado que ha estado muy parado. Los compradores han estado más desaparecidos que de costumbre, pero también ha salido poca oferta al mercado por parte del vendedor. Todo el mundo está esperando movimientos en un mercado con muchas dudas, tanto por los cambios del dólar/euro, como por las noticias de producciones y las posibles imposiciones de aranceles.
Mientras tanto, sin cambios en la cebada, con poca oferta, tanto nacional como en puerto, pero sin interés comprador. Repiten los trigos, oferta en puerto y nacional, se opera pero sin alegrías. El maíz continúa buscado, pero hay problemas para conseguir un maíz con calidad. (Ver cotización de la lonja del Ebro y otras lonjas nacionales aquí)
FORRAJES: Semana sin movimientos en la tablilla forrajera, en un mercado más dinámico, pero con los mismos precios. Las salidas de las pacas de primera de los almacenes están cogiendo velocidad y las existencias están disminuyendo, dejando el mercado con las pacas de segunda para operar, que están siendo bien demandadas para la exportación y sobre todo, para el mercado nacional.
El mercado de los granulados también va cogiendo velocidad, aunque a menor ritmo, pero sin posibilidad de presionar al alza en los precios al haber grandes existencias todavía.
FRUTAS: Sin cambios en el mercado de las frutas en un mercado más parado de lo normal, con un consumo inferior a otros años, pero sin nervios en el sector al tener escasas existencias en las cámaras. La demanda de frutas de pepita no termina de arrancar, aunque se espera que vaya en aumento una vez que las frías temperaturas desaparezcan.
FRUTOS SECOS: Vuelven los apuntes positivos en la tablilla de las almendras, en esta ocasión de forma generalizada. El mercado ha estado con una demanda un poco más animada, aunque sin llegar a cerrar operaciones de grandes volúmenes. Las malas previsiones de producción de la almendra americana han favorecido para conseguir las alzas de los precios. Ver cotización de los frutos secos de la lonja del Ebro y otras lonjas aquí).
PORCINO: Cambio de tendencia en el mercado del porcino, que registra una subida en los precios. El ritmo de trabajo es alto y los pesos siguen bajando, los animales están buscados y la demanda se mantiene alta, tanto a nivel nacional como en Europa, lo que ha favorecido que aparezca el signo positivo en la tablilla.
LECHONES: Asoma el signo positivo en la tablilla del lechón esta jornada, después unas jornadas con repetición. Una vez que Alemania y los países del centro de Europa han vuelto a comprar animales, la presión de la oferta extranjera en nuestro mercado va desapareciendo, aunque todavía siguen entrando muchos animales de fuera.
AVES: Sigue la mejoría en el mercado del pollo iniciada la pasada semana, con un aumento de los pedidos que favorecen la salida de la oferta que se había acumulado en semanas anteriores. En el mercado del vivo, las ventas han estado más fluidas, ha desaparecido el tapón de producción y los campos están limpios de pollos con peso, lo que ha permitido que aparezca el signo positivo en la tablilla de precios.
En el mercado de la canal, esta jornada la demanda ha estado un poco más activa, pero en producción todavía hay canales para sacar en las cámaras, lo que no ha permitido alegrías en los precios, pero los pesos van bajando.
HUEVOS: Subidas generalizadas después de unas semanas con pocos movimientos en los precios. El mercado está más animado, con pedidos algo más dinámicos, con una demanda interior que ha vuelto y con unos pedidos extranjeros que continúan dando alegrías al sector.
VACUNO: No abandona el signo positivo la tablilla de las canales de vacuno, que continúa con su carrera alcista de precios sin descanso. Siguen faltando animales y la demanda exterior continúa presionando el mercado, tensionando la situación con fuerza como para tener que seguir subiendo los precios cada jornada.
El mercado nacional sigue muy complicado, con una demanda de piezas que hacen muy difícil el escandallo, revalorizando unas partes, pero bajando otras que están menos demandadas para facilitarles la salida. Los precios en Europa siguen subiendo, pero las ventas a terceros países siguen siendo la principal demanda que está animando el mercado.
OVINO: Poco ha cambiado la situación en el mercado de las canales esta semana, con repetición de precios en la tablilla. El mercado continúa tranquilo, sin presiones por parte de la oferta al haber poco cordero, aunque vaya entrando algo más de ganado al campo, pero todavía son animales con poco peso y la disponibilidad de corderos con peso para sacrificio sigue siendo muy corta.
Con la demanda nacional muy parada y el mercado europeo casi desaparecido, el sector continúa con la única animación de la exportación. Se siguen preparando las cargas, con los cebaderos y los operadores de la exportación comprando animales en vivo para cargar al puerto con motivo del Ramadán.