UPA Málaga ha reclamado al Ministerio de Agricultura que el mecanismo de adecuación de la oferta y demanda recogido en el artículo 167 bis del Reglamento 1308/2013 se encamine a revertir los precios ruinosos del aceite de oliva y no a regular las futuras cosechas. Y, sobre todo, «que se active ya, porque cada mes los agricultores de olivar tradicional pierden dinero al no poder cubrir ni siquiera los costes de producción con la venta del producto». De ahí que UPA Málaga demanda ya la activación de las medidas de mercado para revertir esta nueva crisis de precios en origen del aceite.
El secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, destaca también la preocupación de la organización por la futura PAC y por los aranceles que plantea la Administración Trump, aunque para ambos casos pide prudencia a la hora de hacer valoraciones, así como la falta de mano de obra y la necesidad de contratar inmigrantes, “porque sin inmigración no habría alimentación, ya que son los que sacan el trabajo en el campo”.
“Lo que más nos preocupa ahora mismo, sobre todo en el olivar tradicional, es cubrir al menos los costes de producción. Los agricultores seguimos perdiendo dinero cada mes en beneficio de otros intereses que nada tienen que ver con el olivar tradicional y la mayoría de los pequeños y medianos olivareros. Desde UPA defendemos que tiene que haber precios justos para todos los eslabones de la cadena, pero lo que no podemos permitir es que unos pocos sigan beneficiándose de nuestro trabajo. Por eso es urgente que el Ministerio de Agricultura ponga en marcha ya los mecanismos de mercado necesarios para conseguir el alza de los precios en origen, porque sufrimos una situación insostenible, forzada artificialmente para dejar en fuera de juego al olivar tradicional. Y también es clave que el propio sector olivarero sea consciente del valor de nuestro aceite de oliva y lo defienda para que los agricultores tengamos precios razonables por encima de los costes de producción”, explica Francisco Moscoso.
“YA SE HA VENDIDO EL 80% DEL ACEITE QUE HEMOS PRODUCIDO. ESO NOS INDICA QUE NO SOBRA ACEITE, SINO QUE SOBRAN ESPECULADORES, COMO SIEMPRE ADVERTIMOS”
El secretario general de UPA Málaga insiste en unas medidas de mercado relacionadas con el precio y no con las cosechas. “Este año hemos tenido una producción media después de dos campañas muy malas. Y la próxima no será tan buena como algunos quieren hacernos ver, porque utilizan el argumento de la gran campaña que viene para bajar los precios. La realidad del campo lo que nos indica, ahora mismo, es que la próxima cosecha, a partir de octubre, estará influida con distintos factores, como la vecería, las plagas, las elevadas temperaturas en momentos críticos de la floración y la sequía».
Asimismo, reconoce que «es cierto que todavía quedan unos meses importantes hasta que la Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultura informen de los aforos oficiales y podamos comprobar cómo será la siguiente campaña, pero lo que sí tenemos claro a día de hoy es que vamos a llegar con el menor enlace de los últimos años, porque la comercialización lleva un ritmo muy fuerte. Sólo hay que ver que en los nueves meses que llevamos de campaña ya se ha vendido el 80% del aceite que hemos producido. Eso nos indica que no sobra aceite, sino que sobran especuladores, como siempre advertimos”, argumenta Francisco Moscoso.
UPA Málaga entiende que son necesarios mecanismos de mercado no para regular cosechas sino para conseguir unos precios en origen justos para el olivar tradicional que no se regulan simplemente con la oferta y la demanda, tal y como comprobamos campaña tras campaña. “El precio del aceite de oliva tiene que ser el adecuado, tanto para el productor como para el consumidor. Y nosotros debemos defender un precio por encima de los costes de producción para el olivar tradicional, que todos sabemos que diversos informes los sitúan en el entorno de los 5 euros”, sentencia el secretario general de UPA Málaga.
El sector cerealista y olivarero español está reclamando al señor ministro de agricultura ayudas o subvenciones, que hace falta que vea Luis para hecharse las manos al bolsillo,o este gobierno progresista quiere dejar todo para el gasto en defensa ,como pase un barco por Tarragona,me lo llevo