ASAJA-Cádiz ha pedido al Ministerio de Agricultura, y por extensión también al de Hacienda, que sean “sensibles y justos” con el agro gaditano a la hora de que Agricultura traslade sus propuestas a Hacienda en cuanto a la reducción de módulos del IRPF de 2024 para la declaración de la renta de 2025. Consideran que la propuesta que han aprobado inicialmente, de un 5%, es “claramente insuficiente”
En el campo, “la inmensa mayoría tributa por módulos”. Por ello, la entidad ya ha trabajado en la propuesta que ha trasladado la Junta de Andalucía al Gobierno, que supone una reducción general para que los módulos agrícolas y forestales se reduzcan al 35% y los de ganadería al 50%, y una reducción especial de módulos por circunstancias climatológicas cuando las pérdidas sean un 30% superiores a los 3 años anteriores.
MÁS MIMO A LA FLOR CORTADA
Recuerda ASAJA-Cádiz que desde el pasado octubre “hemos venido trasladando informes de daños en sectores como por ejemplo la flor cortada de Chipiona y la Costa Noroeste. Arrastra desde hace años problemas estructurales y con la guerra de Ucrania, la subida de costes, la caída de las ventas y los fenómenos atmosféricos adversos de 2022 y 2023, no ha sido tenido en cuenta”. Su módulo es de 0,32 “y por todas estas circunstancias, pedimos cero”.
En cuanto a otros cultivos, para el cereal, tanto de verano y de invierno, solicitan que pase del 0,26 al 0,08 “debido a la falta de agua, que la afectado tremendamente este cultivo”, al igual que el girasol, que se encuentra en 0,32 “y pedimos que esté en 0,05”.
También instan a que se atienda una reducción especial “para los cultivos afectados por la DANA de noviembre en Jimena, San Pablo de Buceite y San Martín del Tesorillo, donde el aguacate y el cítrico se vieron muy afectados por el desbordamiento del río Guadiaro. “Pedimos que en estos términos municipales pasen de 0,25 a 0,10”, explica Asaja.
SECANO Y REGADÍO
En lo que respecta al algodón, “la superficie cultivada ha disminuido en un 3% respecto a la media entre 2019 y 2022 por la falta de lluvias, como el secano, y además se ha visto afectado por la plaga de la Earias insulana”, por lo que proponen que su módulo pase de 0,37 a 010.
En regadío también reclaman cambios en la reducción de módulos del IRPF, ya que “se ha visto afectado tanto por la sequía como por las restricciones. Destacando además que tanto secano como en regadío han tenido cosechas marcadas por la mala nascencia”.
En cuanto a los rendimientos, a nivel general han sido “un 20% inferiores con respecto a la media entre 2019 y 2022”, pues se sitúan en torno a los 2.200 kilos por hectárea cuando antes estaban por estaban por encima de los 3.000”.
A rasgos generales, “la climatología adversa y los precios en caída libre” también han hecho mella en cultivos como la remolacha, muy dañada por las olas de calor, por lo que piden que su módulo pase de 0,13 a 0,05.
En cultivos hortícolas “pedimos que se pase de 0,26 a 0,10, porque las olas de calor y las restricciones en las dotaciones de riego han dañado mucho la producción”.
OLIVAR Y GANADERÍA
Mención aparte merece el olivar gaditano, y en especial, “el de montaña, cuyos costes de producción se han disparado debido a su zona orográfica”. Por ello solicitan que su módulo, situado en 0,26 baje hasta el 0,12.
En cuanto a la ganadería, ASAJA-Cádiz insta a que el bovino de leche y el de carne, tanto en extensivo como en intensivo, se sitúe en un 0,05%, al igual que el porcino. Esa misma reducción es la que piden para el ovino caprino de leche y de carne, tanto en extensivo como en intensivo.
“La reducción general que propone el Gobierno, del 5%, es a todas luces insuficiente, porque hacen falta además reducciones especiales que no han sido contempladas. Nunca estos dos ministerios, el de Agricultura y el de Hacienda son sensibles con la problemática y la crisis que atraviesa el campo. Se acuerdan de Cádiz para otras cosas, excepto para su agricultura”, ultima la asociación.