La presidenta de Asaja Toledo, Blanca Corroto, ha reclamado una solución para la superpoblación de conejos de monte «de la que llevamos hablando 20 años, y cada vez son más», recordando al Gobierno regional que tiene las competencias en materia de caza, así como la necesidad de crear balsas de almacenamiento que permitan hacer frente a sequías y a otras inclemencias meteorológicas.

En la Asamblea General Ordinaria de ASAJA Toledo celebrada este martes 24 en la capital castellanomanchega, que ha congregado a unos 300 asistentes entre socios de la organización agraria y representantes de la vida política y social de la provincia, la presidenta provincial se ha preguntado si, después de 20 años, la Administración competente va a seguir aplicando las mismas medidas cuando la organización agraria ha reclamado la aplicación conjunta de varias medidas y hacerlo de una manera continuada hasta que se haya conseguido reducir y controlar la población de conejo«.

En este sentido, la responsable provincial ha instado al Gobierno regional a asumir la responsabilidad en el control de la población de conejo de monte, ya que es la comunidad autónoma la que tiene las competencias en materia de caza.

Siguiendo con ese problema, Corroto se ha quejado de la inoperancia del seguro agrario que, aunque ofrece la cobertura por daños de fauna salvaje, cuando el agricultor da partes durante cuatro años consecutivos ya no indemniza. “Hay agricultores que llevan dos décadas sufriendo pérdidas. ¿Qué se supone que tiene que hacer si ni siquiera están cubiertos por el seguro?, se ha quejado. “Esta es una muestra más del mal funcionamiento del sistema del seguro agrario” y ha reclamado una revisión total del mismo para adaptarlo a la nueva realidad climática.

REUNIÓN CON LA CH TAJO

La presidenta de ASAJA Toledo ha aprovechado la presencia de la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, para recordarle que hay una reunión pendiente con representantes del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible y de Adif para aborda la limpieza de las áreas de seguridad en las que los cazadores no pueden actuar y se le ha pedido que sea interlocutora con las administraciones nacionales no sólo en este tema, también para abordar la problemática del agua.

En este punto, se ha recordado que la limpieza de cauces también es importante para prevenir inundaciones, o al menos que estas sean menos dañina y se ha recordado que la provincia de Toledo lleva unos años sufriendo daños por inundaciones en varios puntos y que se ha presentado en la Delegación del Gobierno un mapa con los puntos más sensibles de la provincia.

Además, Corroto ha mostrado su estupefacción ante la respuesta de la Confederación del Tajo a la reclamación presentada por ASAJA Toledo junto a ASAJA Madrid y ASAJA Guadalajara en la que solicitaban información sobre los desembalses del Tajo en el mes de febrero y marzo que provocaron importantes daños en cultivos y granjas. El organismo de cuenca ha venido a decir que recabar la cantidad de información requerida paralizaría el servicio de la Confederación al resto de ciudadanos. Ante esta respuesta, Corroto ha lamentado que «la Confederación considere a los agricultores ciudadanos de segunda a la hora de recibir prestaciones por parte de este organismo».

Ante las demandas de ASAJA Toledo, la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón, se ha puesto en contacto con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Antonio Yáñez, para fijar una reunión con responsables de la organización agraria en la que  puedan trasmitirle todas sus demandas en materia de agua y para abordar la negativa de la CHT de atender la reclamación por los desembalses del mes de febrero que provocaron graves daños por inundaciones.

×