El cultivo de frutas subtropicales en España se enfrenta en la actualidad a importantes retos y amenazas. La expansión de la superficie y la introducción de especies exóticas han provocado la aparición de nuevas plagas y enfermedades, que encuentran un ambiente propicio para su desarrollo en un contexto de aumento de temperaturas y escasez de agua debido al cambio climático. Este contexto sin precedentes es el hilo conductor del Encuentro Internacional Phytoma Innovaciones y Retos en Sanidad Vegetal de Frutales Subtropicales, que se celebrará el 13 y 14 de mayo en el Salón de Actos de TROPS (Vélez-Málaga).

Promovido por la editorial Phytoma, en colaboración con la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y TROPS, organización de productores especializada en la producción y comercialización de aguacates y mangos, se trata del primer encuentro dedicado exclusivamente a la sanidad vegetal en los cultivos de frutales subtropicales, que están en auge en España: en las últimas dos décadas, el sector ha crecido rápidamente, transformando la economía rural de las zonas productoras y expandiéndose a nuevas áreas. A cultivos ya tradicionales como el aguacate, el plátano y el mango, se suman ahora otros frutales emergentes que ganan popularidad entre los consumidores.

Sin embargo, estos cultivos subtropicales, en el pasado casi exentos de problemas fitosanitarios, se enfrentan en la actualidad a importantes retos y amenazas. El Encuentro, dirigido a asesores, técnicos, agricultores, investigadores, docentes, empresa y, en definitiva, a todos los profesionales dedicados a subtropicales, analizará la situación fitosanitaria de estos cultivos en España. Para ello, el Comité Científico-Técnico ha elaborado un programa con destacados expertos que abordarán las últimas innovaciones en plagas y enfermedades emergentes y re-emergentes, así como nuevas amenazas de reciente detección.

De esta forma, se discutirán tanto los avances en la gestión integrada de problemas fitosanitarios consolidados, como las enfermedades radiculares del aguacate, el ácaro cristalino, la cochinilla blanca del mango y la cochinilla de la platanera, como la creciente incidencia de problemáticas incipientes, como el hongo aéreo y la cochinilla algodonosa del aguacate.

Además, se evaluarán amenazas potenciales, como la reciente aparición del escarabajo de la ambrosía, Euwallacea fornicatus, vector del hongo causante de la marchitez del aguacate, enfermedad que provoca la muerte del árbol. De forma transversal, se analizarán los impactos del Pacto Verde Europeo en áreas clave como la biodiversidad, el control biológico, la polinización y la integración de nuevas tecnologías en la gestión integrada de plagas de frutales subtropicales.

Pre-Programa

Pre-Registro

×