Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras la aprobación in extremis de la Ley de Restauración de la Naturaleza, una vez se haya conformado el nuevo Parlamento Europeo, presentará una iniciativa para la derogación de los artículos que tienen un impacto negativo para el sector agrario español y europeo.

Unión de Uniones, quien ya se ha mostrado contrario a esta ley en repetidas ocasiones, lamenta que el cambio de postura de Austria de última hora haya hecho posible la aprobación de esta ley que no sirve más que para ejercer más presión a las explotaciones agrarias.

La organización destaca las excesivas cargas ambientales que soportan los agricultores y ganaderos con el aumento consiguiente de los costes. Además, en muchos casos y en muchas explotaciones, no han demostrado una incidencia favorable en los objetivos ambientales o climáticos perseguidos.

ENFADO CON UNA LEY QUE AFECTARÁ A TODAS LAS EXPLOTACIONES: «PARECE QUE LOS AGRICULTORES NUNCA SALIMOS A LA CALLE»

Asimismo recuerda que la Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE afectará a las prácticas llevadas a cabo en tierras de uso agrícola y ganadero y que podrán implicar la obligación de introducir elementos paisajísticos, reducir el pastoreo, detener el uso de fitosanitarios y fertilizante químicos y de estiércol animal o el abandono de explotaciones para permitir que los ecosistemas desarrollen sus propias dinámicas. Todo ello, sin que, además, se contemple una dotación financiera adicional para cubrir y compensar estas nuevas exigencias.

«Parece que los agricultores nunca salimos a la calle», se quejan desde la organización. «Precisamente, unas de las reivindicaciones que teníamos era no seguir aprobando medidas agroambientales mal entendidas que sólo se traducen en aumento de cargas y costes», añaden.

Unión de Uniones se reunirá con los grupos cuando estén constituido el Parlamento para estudiar la derogación de los artículos de la ley que afecten negativamente al sector agrario y ganadero español y europeo.

Igualmente, ante las conversaciones que se están dando en Europa sobre los quiénes serán los altos cargos, insiste en que es importante que se respete el resultado de las urnas, algo que no parece que esté sucediendo a su juicio.

«Es cambiar todo para quedarse igual. Los agricultores hemos pedido una serie de cambios, perpetrar lo que había en el Parlamento europeo con un reparto de sillones es prácticamente decir que no se va a hacer nada», critican desde la organización

×