En plena crisis de precios de los cereales en el inicio de la nueva campaña y con todo el sector español, pero también el europeo, en pide guerra por los efectos de las importaciones desde Ucrania, la Comisión Europea (CE) y Ucrania han alcanzado un acuerdo para sustituir la suspensión de los aranceles a las importaciones ucranianas que venció el pasado 5 de junio por una solución para el largo plazo, según anunció este lunes el Ejecutivo comunitario, que en el caso del trigo, el maíz, el azúcar o la miel se incrementarán las exportaciones aunque «solo con aumentos modestos».
A raíz de la invasión rusa de Ucrania a gran escala en 2022, la Unión Europea suspendió los aranceles y cuotas a las importaciones de productos ucranianos como medida de apoyo a Kiev frente a la guerra. Sin embargo, esa suspensión, tras varias prórrogas, venció el pasado 5 de junio y no se ha vuelto a renovar.
En su lugar, la CE y Kiev han negociado una revisión de la llamada zona de libre comercio profunda y amplia entre la UE y Ucrania, parte del acuerdo de asociación entre los dos bloques. El acuerdo sobre esa revisión es lo que el Ejecutivo comunitario anunció este lunes 30.
LA CE ASEGURA QUE “TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LA SENSIBILIDAD DE CIERTOS SECTORES AGRÍCOLAS”, POR LO QUE «SOLO HABRÁ AUMENTOS MODESTOS» EN PRODUCTOS COMO EL CEREAL
La Comisión Europea indicó en un comunicado que lo pactado «tiene plenamente en cuenta la sensibilidad de ciertos sectores agrícolas, planteada por Estados miembros de la UE y agricultores».
Los agricultores y ganaderos del este de Europa en particular se han quejado los últimos años por el incremento de importaciones agroalimentarias ucranianas que se quedaban en sus países y se vendían a precios más bajos.
El Ejecutivo comunitario indicó en su comunicado que en el nuevo pacto el acceso al mercado varía en función de los productos.
«Para los productos más sensibles, como el azúcar, la carne de ave, los huevos, el trigo, el maíz y la miel, solo hay aumentos modestos en comparación con la Zona de libre comercio profunda y amplia original», apuntó Bruselas.
«Para otros productos se han hecho mejoras para beneficiar a ambas partes sobre la base de nuestros mercados complementarios; y, finalmente, para ciertos productos no sensibles (como la leche fermentada o el mosto), se ha acordado una liberalización total», continuó la CE.
A pesar de lo que supone esto a los agrocultores, España es jn gran exportador de carne, y si quieres vender mucha carne a los chinos, tienes que tener el pienso barato.
Es lo que hay, las integradoras y las empresas de procesado de carne nunca van a bancarrot
Aunque este Luis de vacaciones, tenemos a Pilar alegría la alegría de la huerta,María Jesús montero pongo la mano y hacienda somos todos,Sara aaguensen la ecolega, Yolanda Díaz agárralo como quieras 37,5,
Porque estará Luis planas de vacaciones si no aquí no se firma nada,a luis no se las pasan nadie y menos los de la CE, febrero del 2024 manifestaciones por todo España cereal 235 euros,julio del 2025 cereal no llega a 200euros y suspendiendo lonjas en España,no oigo esas voces que decían no descansaremos hasta que esto se arregle,creo que se habrá arreglado porque no dicen nada, pero en julio y agosto vacaciones y paga extra
No lo puedo creer, q es lo q tiene q ocurrir en este país para ser escuchado en Europa?,
xq están empecinados en arruinar al sector agrario?
q estrategia es esta ?
Xq no hablan claro los políticos a los agricultores?
Q traman?
Vaya banda de sinvergüenzas