Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar la propuesta de modificación del Reglamento de la OCM destinada a reforzar la posición de los agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria, señala que la misma, tal y como está concebida, conseguiría los efectos contrarios. Y lamenta que «se demuestra que, otra vez, las normativas para el campo están hechas desde los despachos».

Unión de Uniones ha enviado sus propuestas de observaciones en la consulta pública sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.º 1308/2013, (UE) 2021/2115 y (UE) 2021/2116 en lo relativo al refuerzo de la posición de los agricultores en la cadena de suministro alimentario y ha señalado uno a uno los aspectos que tienen que cambiarse para que, de verdad, mejore la posición de los productores.

La organización, tal y como señaló este lunes en el encuentro con Luis Planas, cree que «varios puntos de la misma suponen un retroceso evidente respecto de lo que actualmente está establecido en la OCM de los productos agrarios por lo que no comprende cómo han sido elaboradas esas propuestas (supuestas) de mejora».

En este sentido, destaca el caso concreto de los ganaderos de leche. En la normativa vigente se abarca la totalidad de los contratos por escrito si un estado miembro optaba por su aplicación; mientras que en la propuesta se dejaría fuera a los primeros compradores de menos de 49 trabajadores y un volumen de negocio inferior a 10 millones de euros. Esto supone dejar desprotegida a la gran mayoría de los agricultores europeos; así como entregas de hasta 10.000 euros, que según Eurostat las explotaciones de la Unión Europea (UE) con menos de 8.000 euros de producción estándar son el 76,4%

«MUCHAS DE LAS PROPUESTAS NO SÓLO NO AVANZAN HACIA EL REFUERZO DE LA POSICIÓN DE LOS AGRICULTORES, SINO TODO LO CONTRARIO, DESANDAN LOS LOGROS OBTENIDOS”

Otro caso importante es que «en la propuesta se flexibiliza las relaciones contractuales la posibilidad de abusos de los compradores y al miedo a las represalias a los agricultores, al perjudicar las actuales disposiciones sobre denuncias y confidencialidad».

Asimismo, mientras que no propone concretar la cuota de mercado para el resto de eslabones de la cadena de suministro alimentario; sí lo hace para los productores.

«Muchas de las propuestas de la Comisión Europea para modificar el Reglamento de la OCM no sólo no avanzan hacia el refuerzo de la posición de los agricultores en la cadena de suministro alimentario, sino todo lo contrario, desandan los logros obtenidos para la casi totalidad de los agricultores europeos, así como los logros incorporados en la actual OCM de los productos agrarios incluidas en la citada Directiva (UE) 2019/633.», explican desde la organización.

«Una absurdidad y regresión que solo puede calificarse como un despropósito monumental y que demuestra que, otra vez, las normativas para el campo están hechas desde los despachos»

Asimismo, fórmulas como la prohibición de reventa a pérdidas o la definición expresa de lo que constituye posición dominante en un mercado relevante geográfico, que contribuirían a mejorar la protección de los productores frente a las prácticas abusivas de la transformación y el comercio, incluida la distribución, quedan fuera de las propuestas de la Comisión.

Unión de Uniones abrirá un ciclo de reuniones con los grupos europeos para dar a conocer sus propuestas y explicar los aspectos que se deben mejorar.

×